!['I Want to be a Butterfly' luce con orgullo en la calle Cruz](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201906/05/media/cortadas/1416133189-kByH-U80440196856s0G-624x385@Ideal.jpg)
!['I Want to be a Butterfly' luce con orgullo en la calle Cruz](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201906/05/media/cortadas/1416133189-kByH-U80440196856s0G-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
lucía romero cantón
granada
Miércoles, 5 de junio 2019, 14:37
Lo que comenzó tras los disturbios ocurridos en el barrio de Greenwich Village y que dio origen a la marcha del orgullo gay en el año 1969, en Nueva York, se ha convertido en una lucha constante por parte del colectivo LGTBI.
Con motivo de su 50 Aniversario, la calle Cruz de Granada presenta del 1 al 10 de junio 'I Want to be a Butterfly', una exposición fotográfica sobre transexualidad. Lejos de ser sólo una representación a pie de calle, su autor, Ángel Guzmán, muestra mediante fotografías el transfondo de la realidad de muchas personas.
Locales de la calle Cruz como Freakmondo, la Madriguera, Vroda Impresiones, Cuentas y Pico, Dune Comic, Lodels o Alquimia han lucido con orgullo las fotografías de esta exposición en sus escaparates.
Tal y como cuenta Juan, dueño de Freakmondo y amigo de Ángel Guzmán, esta idea surgió con la finalidad de mostrar la otra cara de la moneda, «nuestra intención ha sido la de dar visibilidad al arte en Granada, ya que no se le tiene muy en cuenta. Ángel ha presentado sus fotografías en diferentes sitios como Brasil, pero en Granada nunca ha contado con el apoyo del Ayuntamiento». Principalmente, como motivo de la inclusión aclara que «no queremos que todo sea fiesta y tacones». La exposición representa el lado más humano y visible de las personas transexuales.
En La Madriguera cuentan que todo comenzó por la iniciativa de Juan, fue él quien animó al resto de establecimientos a llevar a cabo esta iniciativa y exponer las fotografías en los diferentes escaparates de los locales. Además, aclaran que este barriosuele volcarse en hacer algo para la semana LGTBI, pero este año ha sido diferente, ajeno a los adornos.
Todos los locales comparten el interés por llevar a cabo estas iniciativas y se muestran dispuestos a aportar su pequeño grano de arena. De la misma manera, Mabel y Alejandro, trabajadores de Vroda Impresiones explican que las fotografías dan color a sus locales y aclaran que «han pasado personas que han dicho volver con amigos para que vean la exposición».
Gracias a ideas como estas, mediante fotografías a gran escala y textos representativos, se visibilizan historias reales de personas que han sufrido el dolor de la incomprensión o la desesperación de mirarse al espejo y no reconocerse.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.