Sanidad en Granada
La provincia registra el pico de contagios por coronavirus más alto del último añoSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sanidad en Granada
La provincia registra el pico de contagios por coronavirus más alto del último añoCuando parecía haber caído en el olvido, el coronavirus ha vuelto a resurgir entre la sociedad granadina consecuencia de los eventos sociales y la caída de la vacunación. La provincia ha registrado ahora el pico de contagios más alto del último año. La tasa de ... incidencia «se ha triplicado» en apenas un mes. Tras la pandemia, la consejería de Salud ofrece información solo a nivel regional, pero los profesionales del SAS, catedráticos y expertos en epidemiología consultados por este periódico aseguran que todos esos datos son perfectamente extrapolables a la realidad de la provincia de Granada.
El último informe sobre infecciones respiratorias agudas publicado sitúa la tasa de incidencia covid en 131,6 casos por 100.000 habitantes al inicio del mes de junio. A principios de mayo, se encontraba en 52,6. De todos los cuadros de procesos gripales registrados hoy en Granada, casi la mitad son ya de covid, cuando desde octubre no se había superado el 25%, a excepción de las últimas semanas en las que los contagios se han disparado.
«Es el patrón que vamos a tener. Llevamos casi un año con la incidencia baja, pero en cualquier momento puede aparecer el pico, como ha pasado ahora. La inmunidad contra el coronavirus dura alrededor de doce meses. Por eso, es fundamental que personas mayores y de riesgo tomen la costumbre de vacunarse cada año», señala el catedrático de Inmunología de la Universidad de Granada Ignacio Molina. La incidencia es alta y no hay indicios de que haya terminado de subir, pero está «muy por debajo» de los niveles de pandemia.
Este incremento de los contagios «es consecuencia de las interacciones sociales que esta primavera han estado en auge entre la Semana Santa y la feria del Corpus de Granada», apunta el experto. Recalca que la población joven lleva un par de años sin vacunarse «y la inmunidad ha descendido», mientras que la población mayor «debería haberse vacunado en octubre junto con la gripe y estar más protegida». «El virus no ha sufrido cambios sustanciales, simplemente nosotros tenemos una inmunidad más potente», explica.
En este sentido, el médico granadino Carlos del Moral, epidemiólogo del Servicio Andaluz de Salud, advierte que «las defensas del cuerpo de las vacunas se están agotando». «Este virus no es capaz de marcharse, aunque no seamos conscientes continúa ahí. Tenemos que seguir vacunándonos para estar protegidos», insiste. No ha dejado de circular desde el estallido de la pandemia en 2020. En este tiempo, ha ido mutando, pero la cepa actual es una subvariante de ómicron ya conocida (JN-1).
No obstante, «alrededor de la cuarta parte de las hospitalizaciones por infección respiratoria aguda en este época del año son por contagio del coronavirus», apunta el médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública Joan Carles March. En los hospitales públicos de la provincia de Granada, hay ahora un total de 53 personas ingresadas por esta patología, según ha informado la delegación granadina de Salud. De estas, tres están en la UCI.
No es un pico «importante», sobre todo, teniendo en cuenta que la tasa de contagios llegó a los 1.900 afectados en los momentos más duros de esta crisis sanitaria con 888 ingresos y hasta 136 pacientes en la UCI en noviembre de aquel año, durante la segunda ola en Granada. Así, March recuerda el «problema» del covid persistente y recalca que esta enfermedad «estuvo detrás de 878 decesos entre enero y septiembre del año pasado en Andalucía», lo que se traduce en una media de tres vidas al día.
La consejería de Salud contempla que, actualmente, 141.058 granadinos están vacunados contra el coronavirus. En el caso de las personas mayores de 60 años, cerca de la mitad están protegidas. Sin embargo, con respecto a la población total de la provincia de Granada, solo el 14,45% se ha vacunado recientemente. Así, los expertos llaman a «cuidar la ventilación» en espacios cerrados y a pedir cita en el centro de salud «para aumentar de nuevo la inmunidad de la sociedad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.