
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
E.Q.
Lunes, 9 de noviembre 2020, 11:55
Ante la alta incidencia de casos de COVID-19 en Granada, la Junta de Andalucía aprobó ayer nuevas restricciones. Al toque de queda nocturno –que ahora estará vigente desde las 22.00 a las 7.00 horas–, se unen el cierre de la hostelería y de todas las actividades no esenciales y la suspensión de la celebración de espectáculos y actividades culturales. La universidad continuará con las clases virtuales, si bien los colegios permanecerán abiertos.
Granada no es la única provincia con unos altos niveles de contagio. De acuerdo con los datos proporcionados por el Instituto de Salud Carlos III el 5 de noviembre, las provincias con mayor incidencia acumulada en los últimos 14 días son las siguientes: Huesca (con 1.164,38 casos por 100.000 habitantes), Granada (con 1.133,29), Melilla (con 915,74), Navarra (con 889,92) y Teruel (con 843,17). ¿Tienen dichas provincias tantas restricciones como Granada? Estas son las medidas impuestas en cada una de ellas para frenar el coronavirus.
La comunidad de Aragón tiene en su territorio dos de las cinco provincias con mayor incidencia acumulada de España, Huesca y Teruel. Es por ello que esta región ha implantado las siguientes medidas:
- Confinamiento perimetral de la comunidad, de cada una de sus tres provincias y también de las tres capitales (Zaragoza, Huesca y Teruel).
- Toque de queda entre las 23.00 y las 6.00 horas.
- Máximo de 6 personas en actividades sociales, salvo convivientes.
- Cierre a las 20.00 horas de la actividad no esencial. Las actividades no esenciales (alimentación, farmacias, centros sanitarios, prensa, etc.) pueden abrir en su horario habitual.
- Bares y restaurantes abiertos sólo con terrazas al 50%. Se permite preparar comidas para llevar hasta las 22.00 horas.
- Suspendidas las celebraciones (bodas, comuniones…) en establecimientos de hostelería y restauración).
- 25% de aforo en lugares de culto. Entierros y velatorios con un máximo de 15 personas en espacios abiertos y 10 en espacios cerrados.
- Mercadillos al aire libre con el 100% de los puestos pero con aforo de una persona por cada 5 metros cuadrados.
- Cerrados los establecimientos de juegos y apuestas.
- Horario máximo de comienzo de los espectáculos públicos a las 20.00 horas en teatros, cines, auditorios, salas de exposiciones, circos, museos y bibliotecas. Al 25% del aforo.
- Áreas de Servicio: aforo del 50% en los establecimientos de hostelería para uso exclusivo de transportistas y trabajadores.
- Cierre de los gimnasios, prohibida la práctica deportiva en espacios interiores, pero permitidos los entrenamientos al aire libre más allá de las 20.00.
- Los alojamientos turísticos pueden mantener su actividad pero los restaurantes de estos establecimientos sólo podrán servir directamente a los hospedados en habitación.
En Melilla se han establecido las siguientes restricciones:
- Toque de queda entre las 22.00 y las 6.00 horas.
- Restringidas las entradas y salidas de personas en Melilla salvo para desplazamientos justificados.
- Reuniones de máximo 3 personas en espacios públicos y privados, salvo convivientes. En el caso de las agrupaciones en que se incluyan tanto personas convivientes como personas no convivientes, el número máximo será de seis personas.
- Se suspenden los actos y eventos culturales, de ocio, recreativos, deportivos y de culto religioso, incluidos teatros y cines.
- Cierre de establecimientos de hostelería y restauración. Solo se permite la entrega a domicilio hasta las 00.00 horas.
- Aforo máximo de un tercio en lugares de culto.
- El horario de cierre de negocios y establecimientos comerciales no puede exceder de las 20.00 horas, salvo los destinados a alimentación, que tienen permitido cerrar a las 22.00 horas. El aforo máximo de los establecimientos será del 30%.
- Cierre de museos y salas de exposiciones.
- Cierre de locales de juego y apuestas.
- Limitación del aforo de los gimnasios, al 25% de su capacidad.
Las medidas establecidas en Navarra para la contención de la COVID-19 son las siguientes:
- Restriccion de la movilidad nocturna entre las 23.00 y las 6.00 horas.
- No se permiten las entradas y salidas de Navarra salvo causas debidamente justificadas.
- Reuniones de máximo 6 personas en espacios públicos. En el ámbito privado las reuniones se limitan a personas convivientes.
- Bares, restaurantes y establecimientos de restauración permanecen cerrados. Sólo se puede preparar comida para llevar hasta las 22.30 horas.
- Cierre de bingos, salones de juegos y recreativos.
- Aforo máximo del 40% en locales comerciales. El horario de cierre es a las 21.00 horas.
- Aforo máximo del 30% en el interior de instalaciones deportivas y del 40% en su exterior. Es necesario tener cita previa en gimnasios y no se permite el uso de vestuarios (excepto en piscinas) y duchas. El horario de cierre es a las 21.00 horas.
- Se reduce al 50% la ocupación en el Transporte Urbano de la Comarca de Pamplona.
- Aforo al 40% en academias y autoescuelas.
- Aforo al 30% en parque sinfantiles, lugares de culto, cines, teatros, auditorios, bibliotecas y equipamientos culturales. Salvo los lugares de culto, todos ellos deben cerrar a las 21.00 horas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Otra descomposición del Granada lejos de casa
Rafael Lamelas
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.