Los dos proyectos en el cajón del metro por el Centro
crónica política ·
Un estudio técnico de 2006 y un documento interno de la Junta de hace una década ya planteaban un recorrido por el casco urbano calcado al que esta semana ha suscitado otra de esas polémicas tan granadinas
Hace dos décadas, Granada se estremeció, crujieron los cimientos y se alzaron los prohombres –esta ciudad tiene en demasía, más que líderes– porque, de un ... día para otro, muchos granadinos se percataron de que en el cerro de San Miguel habían levantado una muralla de granito de 42 metros de longitud que reventaba el paisaje histórico. El tabique no se erigió con nocturnidad, pero la polémica se suscitó cuando estuvo prácticamente acabado; como si alguien hubiera descargado sobre el cerro la mole en una sola noche.
No había en aquel momento mayor problema. Ayuntamiento y Junta acordaron incluso derribar el muro de las contradicciones que, en paralelo, recibía premios y reconocimientos internacionales. Un lustro después, la supuesta herejía estética se corrigió con la apertura de una puerta –o boquete– en la muralla y así se dio por finiquitada la polémica.
Granada tiene esa habilidad para abrir debates encendidos cuando las decisiones ya están tomadas. Mientras dormita en la fase de los trámites.
Esta semana se ha reabierto la polémica a propósito del trazado del metro por Centro de la ciudad; un recorrido que tiene las mismas añadas que la muralla de San Miguel. Se podría volver a publicar un periódico de aquella época y tendría hoy vigorosa actualidad.
El pasado 7 de octubre se publicó en el BOJA el estudio informativo para la prolongación del metro por el Área Metropolitana y el interior de la capital. Culminaba de esta forma una tramitación administrativa que arrancó en marzo de 2020. En estos dos años y medio, el documento se ha sometido a información pública y se han podido presentar alegaciones.
La ampliación por el sur cuenta además con más de cien millones de fondos europeos. Es ahora, cuando los trabajos están a punto de comenzar, cuando un sector de la población de Churriana quiere replantear el trazado porque considera que las obras perjudicarán a los comercios, como sucedió en el Camino de Ronda. La prolongación por el norte es –de momento– la menos controvertida. Mientras que el alcalde de Granada quiere revisar el trazado por el Centro para acercar el metro a barrios como Genil o Chana. Y aquí se encuentra el debate a poco más de medio año para las elecciones municipales.
EL CONTEXTO
Ahora la cronología y los hechos. La publicación del estudio informativo no es el punto definitivo. Aún falta redactar el proyecto constructivo, que se adjudicó el 1 de septiembre. En esta fase tendrán que resolverse los detalles; entre ellos, uno de los más polémicos, como es el paso por la avenida de la Constitución. La autorización ambiental ya recomienda que se instalen las vías en los carriles bus y no se invada el bulevar, opción descartada ya por la Consejería de Fomento.
La Junta «no contempla otra opción» que la de consensuar el trazado con el Ayuntamiento. Tampoco podría sacar adelante sin acuerdo una obra que discurre por el caso urbano. La mesa técnica se reunió dos veces en la etapa de Luis Salvador y una con Paco Cuenca y la asistencia de la propia Marifrán Carazo. Tendrá que volver a hacerlo. El alcalde insistirá en la extensión a los barrios. El PSOE también defiende conectar el metro con el aeropuerto o la Azucarera de San Isidro, futuro polo universitario. Y es en esa mesa donde se tendrán que valorar todas estas opciones; que, además, son compatibles con el estudio ya culminado de la línea por el Centro.
No es nada nuevo. Constan, al menos, dos antecedentes. Un estudio técnico de 2006 encargado por la Junta –todavía en la etapa de Manuel Chaves– que planteaba un recorrido desde la Chana –el proyecto del metro original no incluía Caleta–, por la avenida de Andalucía, Constitución, Gran Vía, Reyes Católicos, Acera del Darro y Andrés Segovia. Todo en superficie, como ahora. No se llegó a someter a información pública.
Documento de 2006, donde se lee el recorrido elegido, que pasa por Constitución.
Existe además otro documento interno –desconocido públicamente hasta este momento– encargado a la consultora Ingerop, que entre 2010 y 2012 estudió la implantación del metro por el Centro para concluir que el trazado más ventajoso era en superficie por la avenida de la Constitución.
Documento interno elaborado entre 2010 y 2012.
Una década después, seguimos sin movernos del mismo metro.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.