Adif trabaja con el objetivo de poner en marcha el 7 de junio las primeras pruebas técnicas para habilitar el cambiador de ancho del Cerrillo de Maracena. La operación requiere movilizar y coordinar a varios equipos, lo que puede demorar –días, a lo sumo– esta ... fecha. Los recorridos de fiabilidad que desarrollará Adif, en los que los trenes rodarán por la infraestructura concluida y en desuso desde 2023, allanan el camino para que Renfe pueda ofrecer una cuarta conexión ferroviaria entre Granada y Madrid a partir del mes de noviembre.
Publicidad
Noticia relacionada
Javier Morales
Fuentes internas confirmaron ayer a IDEAL que está previsto movilizar a personal de la empresa responsable de las infraestructuras ferroviarias,Adif, para desarrollar pruebas entre Albolote y Granada capital. Habrá siete viajes de ida y vuelta entre ambos puntos, que servirán para comprobar el funcionamiento de las instalaciones de Cerrillo de Maracena y los dispositivos de seguridad. Según la Subdelegación del Gobierno, se ha publicado el cuadro de velocidades máximas para las pruebas de fiabilidad, que entraron en vigor el 30 de abril. Hasta ahora, sin embargo, no había trascendido el calendario de los test.
Un tren S730 será el encargado de cubrir los trayectos de ida y vuelta atravesando la caseta ubicada junto a las vías, frente a la rotonda Europa. Esta unidad, si se cumplen las previsiones, será la que cubra el cuarto enlace con Madrid, un servicio que partirá desde Almería, hará parada en Guadix, llegará a Granada y desde ahí seguirá en dirección Antequera para enlazar allí con el ramal central y llegar hasta la capital.
La llegada de la máquina ha sido posible gracias a la entrega de los Talgo de la serie Avril, que ha permitido liberar trenes híbridos que operaban en el norte de la Península para cubrir el déficit de unidades en el resto del país. Renfe debió recibirlos en diciembre de 2021, pero el fabricante alargó los plazos hasta el punto de que la empresa ferroviaria inició acciones judiciales para reclamar una indemnización millonaria. El 19 de abril, el ministro de Transportes, Óscar Puente, anunció la recepción de los convoyes y marcó las líneas del proceso de redistribución en el mapa ferroviario.
Publicidad
El tren que cubrirá la ruta Almería-Madrid pasando por Granada se fabricó en 2012. Permitirá incrementar el número de plazas un 27%, llegando a las 2.500 diarias. Circulará a un máximo de 250 kilómetros por hora, un ritmo algo más lento que el de los trenes AVE que cubren la ruta en la actualidad, y que no alcanzan su tope de velocidad hasta pasada Antequera.
Apesar de la limitación, estos vehículos son 'todoterreno'. Pueden rodar por todo tipo de vías, electrificadas o no, y de ancho estándar o ibérico. Es la única solución técnica viable para que un tren pueda cruzar la frontera ferroviaria de Granada capital.
Publicidad
En la estación de Andaluces confluyen dos tipos de vía. La línea de Moreda, que va hasta Almería, no tiene catenaria para suministrar electricidad a los trenes y es de ancho ibérico: entre los raíles hay 1,66 metros de distancia, el formato tradicional hasta la llegada de la alta velocidad al país. Hacia Antequera, la línea sí está electrificada y entre los raíles hay –en la mayor parte del trayecto– 1,43 metros, el ancho estándar.
El cambiador de ancho, escondido en una caseta junto a las vías, es un mecanismo que permitirá ajustar las 'ruedas' de trenes híbridos como el S730 para que puedan pasar de una vía ibérica a una internacional, y viceversa. Los pasajeros no tendrán que bajarse del convoy y el ajuste durará un par de minutos. Desde el cambiador hasta la estación de tren de Andaluces hay un tramo de vía de triple hilo:pueden pasar por ella todo tipo de trenes. Junto al propio engranaje del cambiador, los sistemas de comunicaciones y seguridad y otras instalaciones auxiliares, conforma una infraestructura que pasará su primer examen a partir de la semana que viene. Los test se desarrollarán a lo largo de un par de meses, como mínimo y permitirán que esté operativa esta solución temporal. Una vez que Granada quede integrada en el Corredor Mediterráneo a través de Almería, con la electrificación y conversión a ancho estándar de la línea de Moreda, el trayecto lo podrán cubrir los trenes AVE. Una vez homologado el cambiador, será Renfe quien recoja el testigo de Adif e incluya en su programación el tren Almería-Madrid con parada en Granada. El horizonte sigue en noviembre.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.