
Miguel Guerrero, psicólogo clínico del SAS perteneciente a la Unidad de Prevención e Intervención Intensiva en Conducta Suicida y uno de los coordinadores del programa, resume las tres estrategias principales para luchar contra el suicidio. La primera, la prevención universal, a través de una campaña de sensibilización que recuerde que ante esa situación de peligro hay recursos de apoyo. Mitigar las causas que producen el malestar, como el desempleo o la desigualdad, es otra de las vías. Por último, la educación socioemocional en los centros educativos -para que aprendan a manejar conflictos- y los protocolos contra el bullying son otra de las claves de la prevención universal.
Publicidad
En segundo lugar, el psicólogo habla de la prevención selectiva, dirigida a los más vulnerables. Es primordial formar en detección de riesgo de suicidio a todos los profesionales sanitarios, pero también a otros colectivos, como educadores, fuerzas de orden público o trabajadores sociales. Y como sin recursos no hay atención, el experto insta a desarrollar protocolos de detección de este riesgo y, sobre todo, que den una respuesta coordinada. «No es solo salud mental, el origen también puede estar en la falta de vivienda o de prestaciones», añade.
La última estrategia se denomina prevención indicada, para aquellos que ya han manifestado su deseo de hacerlo o incluso lo han llevado a cabo. «Hay que instalar programas de psicoterapia para atenderlos y aumentar las plantillas de psicólogos y psiquiatras clínicos», recalca. Su consejo para aquellos que estén en esta situación es que lo verbalicen, tanto a su entorno cercano como a un profesional de la salud que pueda ayudarles. Y para los que están a su alrededor, que los escuchen. «No se puede minimizar su angustia ni desviar la atención», concluye.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.