La fiscal del crimen machista de María Concepción J. B. en Caniles el 22 de enero de 2020, la defensa y el abogado de la ... acusación particular que ejerce el hijo de la víctima han acordado que el acusado, Manuel C. M., sea condenado por un delito de asesinato con las agravantes de parentesco y género, así como con la atenuante de confesión. De este modo, la pena que se ha pedido conjuntamente es de 17 años y medio de prisión.
Publicidad
Esta 'alianza' se ha producido después de que hayan intervenido en el juicio con jurado que se ha celebrado en la Audiencia de Granada los dos psiquiatras que evaluaron el estado psíquico del procesado. Estos han dejado claro que el acusado, marido de la víctima, con la que llevaba casi 50 años, cometió los hechos consciente de lo que hacía.
Estos peritos, ambos médicos forenses del Instituto de Medicinal Legal de Granada (IML), han descartado así que el anciano, que tiene 79 años y se encuentra en situación de prisión provisional, presente alteración mental alguna. Tan solo, según ha explicado el experto que ha actuado de portavoz, apreciaron en el reo un «cuadro disociativo» a raíz de su acción criminal.
En este punto, el psiquiatra ha explicado que este tipo de trastorno posterior a un crimen es como «una desconexión». Se produce cuando la mente no asimila algo que ha sucedido por motivos de «culpabilidad». Asimismo, ha descartado que Manuel presente signos de «demencia o deterioro cognitivo».
Publicidad
Ante las consideraciones de los psiquiatras, las partes han decidido presentar un escrito de conclusiones definitivas conjunto, en el que la defensa, que inicialmente alegaba una posible eximente completa o atenuante por la supuesta anomalía psíquica del septuagenario, asume que actuó con sus facultades y voluntad intactas.
Las acusaciones pública y particular, que pedían inicialmente penas de 25 y 22 años de prisión, respectivamente, aceptan por su parte la «confesión» del acusado planteada por el abogado defensor, Vicente Rodríguez Quirantes, como circunstancia atenuante. Y es que el anciano, que ha vuelto a pedir perdón en su derecho a pronunciar la última palabra, reconoció los hechos en el cuartel de la Guardia Civil de Caniles.
Publicidad
Tras el acuerdo de las partes, se ha entregado el objeto del veredicto al tribunal popular que preside la magistrada Aurora González Niño -que es la presidenta de la Sección Segunda de la Audiencia de Granada- y se espera que su decisión no se demore demasiado.
La víctima que recibió tres golpes en la cabeza y fue degollada, fue hallada en la cocina. Al parecer, ella a veces le hablaba divorcio o separación, un extremo que el procesado comentó a los psiquiatras que le realizaron la exploración psicopatológica.
Publicidad
Para su informe, clave en el desenlace de este caso, los peritos usaron distinta documentación médica del reo, tanto anterior como posterior al crimen, entre ella el informe de Urgencias emitido por el Hospital de Baza el mismo día del crimen, las consultas en su centro de salud o su historial médico de prisión. El teléfono contra el maltrato es el 016.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.