

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Para los socialistas, la evolución de Granada estos dos últimos dos años se puede resumir en una única frase. La pérdida de la ambición. La ... perciben en la falta de nuevos grandes eventos como los captados en el mandato anterior, como la cumbre europea o la gala de los Goya. También en la falta de interés en un metro que vertebre la Chana con los municipios del arco sur, en el interés por ubicar a la ciudad en el mapa de la ciencia y la tecnología. Lo manifestó el concejal Jacobo Calvo durante sus intervenciones en el debate del estado de la ciudad.
De forma inesperada, el edil hizo este miércoles de portavoz de la formación. No por ausencia de Paco Cuenca, el titular, que siguió con atención y tomando notas la sesión. El responsable fue el escogido para cuestionar la gestión realizada por el equipo de Marifrán Carazo en casi dos años, un tiempo en el que, según lamentó, el Ayuntamiento se ha convertido en la «sucursal» de la Junta.
Dos intervenciones protagonizó el socialista, una más dura que provocó comentarios entre los populares y otra más diplomática en la que hizo valer la «herencia positiva» recibida por el actual equipo de gobierno.
Calvo cuestionó el planteamiento de la alcaldesa, a la que afeó que olvidara los logros previos que, según defendió, son el sostén de los actuales. «Le ha faltado arrogarse la construcción de la Alhambra», ironizó criticando que Carazo convirtiese el debate «en una rueda de prensa». El socialista insistió en la falta de acción de gobierno «que hasta ahora ha vivido de las rentas» y recordó que la mejora económica se sustancia en hitos como los más de 40 millones que el equipo de Cuenca trajo de Europa o los 18 millones que, como dijo, aportó el Ejecutivo de Pedro Sánchez el año pasado «y salvó las cuentas».
El socialista sacó pecho del trabajo socialista en los mandatos previos para evitar una «intervención» que, como recalcó, derivaba de la «mala gestión del PP, la que tuvo que ver con las tramas urbanísticas». Como la alcaldesa en su intervención, lo hizo con datos. Recordó los 25 millones de euros pagados en sentencias o los 15 para revertir el efecto de la LAC, también el descenso de la deuda municipal de 300 a 140 millones y la bajada del periodo medio de pago a proveedores de más de 200 días a los algo más de 50 que llegó a conseguir en los últimos meses previos al cambio de gobierno.
Calvo pasó luego a repasar la gestión actual. Tiró de sarcasmo para reconocer el «mérito» de Carazo para elaborar consensos. Le recordó que el 90% de los comercios rechazan su modelo de zona de bajas emisiones o que todos los sindicatos de la Policía Local están levantados por «incumplimientos». «Ha conseguido poner de acuerdo a los granadinos metropolitanos, a los trabajadores municipales que están cansados de la falta de personal, a los vecinos de Bola de Oro por la privatización de las pistas, a Ronda y el Zaidín por las nuevas plazas de zona azul, al mundo de la cultura preguntando por qué no hay trato igualitario con Sevilla y Málaga para prestigiar la OCG y el Centro Lorca…», enumeró.
El responsable invitó a la regidora a interesarse por cuántos granadinos «pueden decir que su vida ha mejorado estos dos últimos años» y le concedió un único récord, el de la corrupción. «Dos años ha tardado en que entre la UDEF en la ciudad. Este es su legado», afirmó.
Antes del cierre, se ofreció a la alcaldesa, que previamente había invitado a la oposición a proponer ideas. «Tendemos la mano de nuestra experiencia, capacidad de gestión y habilidad para rescatar. Cuente con nuestro trabajo. No empiece de nuevo con políticas basadas en el interés de unos pocos. De la otra manera sí gobernará para todos los granadinos. Para nosotros, Granada siempre ha sido lo primero», dijo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.