

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juanjo Cerero
Granada
Lunes, 22 de junio 2020, 01:01
A pesar de que el Gobierno de coalición lleva poco más de medio año ejerciendo sus funciones, no faltan ya los pronósticos electorales que tratan ... de calibrar cuál es el efecto de la pandemia del coronavirus sobre el ánimo electoral de los españoles. Al menos en el caso de Granada, la situación no parece haberse movido mucho con respecto a los datos del escrutinio del pasado 10 de noviembre. De hecho, el Partido Socialista saldría reforzado tras su gestión de la situación y afianzaría aún más un poder muy extendido en el ámbito provincial tras vencer en seis municipios más que el año pasado.
El mayor cambio que prevé este análisis se produce de hecho en la capital, ya que se augura la salida de Ciudadanos del consistorio, aunque los partidos del centro derecha seguirían sumando mayoría absoluta de concejales.
Estas son las grandes conclusiones de un panel estimativo de resultados electorales locales elaborado por Electomania.es, un portal de expertos en la materia, sobre los datos más recientes que ha hecho públicos el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), y a los que tuvo acceso este periódico. Los resultados del estudio, publicados el pasado 17 de junio, dan al Partido Socialista como eventual gran vencedor en unas elecciones municipales, que conseguiría ser la lista más votada en seis localidades más que en los comicios del pasado 10 de noviembre. Una tendencia que parecería refrendar la gestión de la pandemia durante estos últimos meses, aunque de un tiempo a esta parte no faltan los actores políticos que critican abiertamente los resultados de las investigaciones del CIS.
Así, los socialistas se alzarían con una victoria en número de votos en 167 de los 174 municipios de Granada, lo que supone más de nueve de cada diez; en concreto, el 96% del total. Eso, claro, no tiene por qué traducirse directamente en alcaldías, ya que, salvo en el caso de existencia de una mayoría absoluta, los pactos y negociaciones son los que deciden quién acaba ostentando el bastón de mando.
En cualquier caso, lo que parece decir esta estimación sobre los resultados de la última encuesta del CISes que el PSOE afianzaría su posición en detrimento de partidos a izquierda y derecha de su posición en el tablero político.
El mayor damnificado sería el Partido Popular, que dejaría de ser la lista más votada en tres municipios de la provincia: Puebla de Don Fadrique, Cájar y la propia capital. También pasaría a ocupar la primera posición en las dos únicas localidades en que Vox fue primera opción en los comicios del 10 de noviembre. Los ultraderechistas obtuvieron estos buenos resultados tanto en Nívar como en Vegas del Genil. Sin embargo, según la estimación de Electomania.es, no conseguirían revalidarlos si se produjeran hoy unas nuevas elecciones municipales. Finalmente, el PSOE también arrancaría una victoria más a su izquierda. Esto ocurriría en el caso de Dehesas Viejas, donde en noviembre fue Unidas Podemos la opción electoral más apoyada por sus vecinos.
Pese a todo, la situación a grandes rasgos apenas variaría en lo que respecta al conjunto de la provincia. La excepción a esto ocurriría precisamente en la capital, donde la estimación augura unos resultados significativamente distintos respecto a la anterior cita electoral, que tuvo lugar en mayo de 2019, hace ahora poco más de un año.
La variación más importante afectaría de lleno precisamente al partido que ostenta hoy el bastón de mando en la capital. Ciudadanos quedaría, si las elecciones se hubiesen convocado para esta jornada, fuera del salón de plenos de Granada tras no conseguir suficientes votos para amarrar un solo concejal, según una muestra histórica de más de 75.000 respuestas desde noviembre pasado y otras 7.600 realizadas específicamente entre el 1 de abril y el 15 de junio de 2020.
Pese a todo, la geometría final del puzzle político no sería muy distinta a la que se vio tras las elecciones del 25 de mayo. El Partido Popular mejoraría su resultado tras pasar de 7 a 9 concejales, aunque aún a dos de distancia de los 11 que tenía en la etapa de José Torres Hurtado. Esto le permitiría amarrar una mayoría absoluta de 14 concejales si consiguiese sumar el apoyo de los cinco concejales que obtendría Vox. Este grupo municipal mejoraría netamente los resultados obtenidos en la última cita electoral tras pasar de 3 a 5 ediles y hacerse con casi una de cada cinco papeletas escrutadas; en concreto, el 17,4%, siempre según las estimaciones realizadas por Electomania.es. También mejoraría su resultado el grupo de Adelante Granada, que también obtendría cinco asientos en el salón de plenos, dos más que en mayo, quedándose a sólo tres décimas de Vox en proyección de voto. Pese a ello, no conseguirían sumar la mayoría absoluta de 14 concejales con los resultados del Partido Socialista.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.