Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En plena vorágine independentista, con Cataluña adentrándose en un laberinto sin salida y arrastrándonos a todos por él, nuestra provincia ha decidido hacer suyo el derecho de autodeterminación de los pueblos con una literalidad asfixiante. Cada semana aparece uno nuevo. Ya hay más pueblos que ... botellines de Alhambra en mi cubo de la basura.
Comenzamos la década con 168 municipios y acabamos de alcanzar el número 174, Fornes, una pedanía de Arenas del Rey, digo, perdón, de pedanía nada, un pueblo con todas las de la ley, con su ayuntamiento, sus concejales, su alcalde y su policía local. Faltaría más. Fornes ahora, y la semana pasada Torrenueva, y antes Domingo Pérez, Játar, Dehesas Viejas y Valderrubio, núcleos que en el último lustro han conquistado su independencia y se han liberado del yugo que los oprimía y negaba su identidad autónoma. Sólo cabe felicitarse por ello. Sus gentes se han emancipado por fin y emprenden, más vale tarde que nunca, el enriquecedor camino de la soberanía. Ahora son dueños de su destino y no apéndices maltratados por sus pueblos matrices. En el lustro citado, Iznalloz ha perdido dos anejos y Arenas del Rey otros dos. Ambos municipios encabezan por tanto los ránking de tiranía provincial y merecen figurar en la historia al lado de Roma, Constantinopla o el Madrid del genocidio americano. Metrópolis que ven cómo sus imperios se desgajan en orgullosos pueblos vecinos, que ahora les miran a los ojos sin rencor (confiemos) pero sin deberles nada.
Torrenueva Costa celebró el domingo pasado la fiesta inaugural de su libertad. Ya no tendrá que limosnearle a Motril dinero para sus calles y sus verbenas, ni tendrá que unirse a Carchuna y Calahonda para sumar votos y meter la cabeza en el Ayuntamiento de la metrópoli con un par de concejalillos, de esos que tumban gobiernos. Ahora ya podrán ponerse mociones de censura sin salir de casa. Un alivio. Plácido Lara, su alcalde, anunció que el 9 de octubre, día en que se aprobó oficialmente la secesión, será a partir de ahora la fiesta nacional de los torreños. Los comercios cerrarán, los zagales se librarán del cole y niños, mayores y ancianos resistentes celebrarán el día de la patria torreña con himnos y banderas. Intuyo que el resto de los pueblos recientemente manumitidos también prepararán fastos similares cuando les toque, a poder ser en lunes o viernes.
Granada ya era la provincia andaluza con más municipios y cada día que pasa afianza su posición. Cádiz, con 300.000 habitantes más, tiene 44 ayuntamientos. Sevilla, que nos dobla en población, está en 105 municipios. La vecina Málaga raspa los cien. Mientras el mundo avanza hacia una progresiva concentración administrativa de naciones, federaciones y uniones de Estados, contrapesada por una razonable descentralización, Granada progresa hacia un minifundismo rampante y se ha propuesto ponerlo todo perdido de pueblos. Se acabó el colonialismo. ¡Por la independencia de la Chana, el Zaidín y el Realejo! Que siga la fiesta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.