javier morales y josé utrera
Lunes, 14 de junio 2021, 07:29
La aritmética dice que dos más dos es cuatro; otra cosa es lo que diga la política, donde hasta los números parecen interpretables. El PSOEganó en 2019 las elecciones municipales en Granada capital, pero sin concejales suficientes para gobernar en solitario ni con el apoyo ... de la coalición Podemos-IU. Otra cuenta, la adición PP más Ciudadanos con el apoyo de Vox, sí arrojó los 14 ediles necesarios para investir al alcalde. Populares y naranjas conformaron una estructura de gobierno amparada en un pacto con doble lectura. El regidor, Luis Salvador (Cs) tomó como válido el acuerdo entre las direcciones nacionales de los partidos, que contemplaba un solo alcalde para los cuatro años. Y el aspirante popular, Sebastián Pérez (PP), defiende que pactó con su socio la alternancia a medio mandato con un apretón de manos antes del pleno. Este es el prólogo de todo sucedió la semana pasada, cuando el gobierno de Granada saltó por los aires.
Publicidad
En otros cinco municipios de la provincia, el '2+2' sí ha cuadrado sin margen a interpretaciones. Al menos no hay prevista ninguna sorpresa en los plenos extraordinarios que se han celebrado o se irán convocando a lo largo de las próximas semanas en Huéscar, El Valle, Chimeneas,Montillana y Trevélez para que el bastón de mando cambie de manos.
En dos de ellos, Huéscar yTrevélez, los actores protagonistas son los mismos que en la capital:PP y Ciudadanos. En Huéscar, el actual primer teniente de alcalde, Ramón Martínez, será elegido alcalde en sustitución de Soledad Martínez, cumpliendo así el pacto alcanzado 'in extremis 'entre el Partido Popular y Ciudadanos para hacerse con la alcaldía de la localidad oscense en el pleno celebrado el 15 de junio de 2019.
El futuro alcalde, Ramón Martínez, señala que se llegó a un acuerdo para gobernar Huéscar con la fórmula del '2+2', los dos primeros años el PP ostentaría la alcaldía y los últimos dos años sería Ciudadanos. El pacto se firmó por escrito y se acordó que a finales de junio del 2021 la actual alcaldesa Soledad Martínez Román (PP) renunciaría a su cargo, pasando está ser la primera teniente de alcaldía, y se elegiría al nuevo alcalde. El acuerdo establece mantener el equipo de gobierno tal y como se encuentra en la actualidad, sin ningún otro cambio.
Publicidad
El acuerdo quedó sellado solo una hora antes de la celebración del pleno en el que se debía de elegir alcalde, gracias a la intervención de las cúpulas provinciales de PP y Cs.
Tanto Soledad Martínez como Ramón Martínez coinciden en calificar de muy productivos los dos años del equipo de gobierno conjunto PP-Cs. «A pesar de las dificultades por la pandemia mundial que nos ha tocado vivir, se ha trabajado en conjunto como equipo de gobierno, poniendo por encima de las siglas y colores políticos los intereses de los oscenses. De cara al futuro se va a seguir trabajando conjuntamente, centrándonos en la recuperación de la normalidad tras la pandemia y culminando los grandes proyectos de nuestros programas electorales, con el objetivo de hacer de Huéscar un territorio atractivo para emprender y formar una familia».
La alcaldesa matiza que «lo que ocurra en Granada capital no nos afectará. Nosotros nos hemos entendido perfectamente, ha habido consenso e integración plena. Hemos funcionado sin fisuras». Martínez Román destaca que se han mejorado las instalaciones deportivas, el asfaltado, embellecido el municipio, «hemos recuperado protagonismo con campañas de difusión y promoción turística, hemos vuelto a recuperar la ilusión y la vitalidad e impulso del municipio, hemos logrado grandes subvenciones. En definitiva, pequeñas cosas que afectaban a los vecinos y grandes inversiones de obras de 200.000 o 300.000 euros.
Publicidad
En el municipio alpujarreño de Trevélez, Adrián Gallegos, del PP, tomó posesión el sábado tras recibir el bastón de mando por parte del actual regidor, de Cs, Víctor Expósito. «Ha habido entendimiento. Nos hemos llevado bastante bien porque somos amigos desde hace mucho tiempo», cuenta Gallegos. Expósito pasó de Izquierda Unida, con quien gobernó en el mandato anterior, a Ciudadanos. Luego, tras los comicios de 2019, los dos vecinos 'de toda la vida' acordaron un pacto que «fue natural». En la política más cercana, en municipios cuya población no supera el millar de habitantes, el entendimiento es más sencillo.
El cambio de mando fue el día 13 y el ayuntamiento más alto de la península es ajeno a lo que sucede enGranada capital. «Lo que ocurra allí no tiene que ver con nosotros. Nosotros hemos buscado, ambos, el bien para el pueblo.Hemos trabajado muy unidos».
Publicidad
La misma compenetración que un militante de Podemos y una concejala del PP han demostrado –eso señalan ellos mismos– en El Valle. Allí, la popular Sandra García pasará a ser alcaldesa tras el pacto al inicio de mandato con Benjamín Ortega, que encabezó la agrupación Vecinos por ElValle junto a otros residentes del municipio.
«Lo teníamos firmado y acordado por escrito. Está previsto que presente su dimisión y se celebre el pleno de constitución», explica SandraGarcía. «La intención que teníamos era la de darle la oportunidad al pueblo de renovar, porque el PSOE llevaba gobernando más de 20 años y queríamos dar una oportunidad. Con un consenso de dos años más dos años, podíamos participar los dos y aportar nuestros proyectos, darnos a conocer para que el pueblo pueda decidir», relata. Benjamín Ortega señala que no está concretada la fecha del pleno, pretenden que sea el día 19, y coincide en la «buena compenetración» con su socio de gobierno en El Valle.
Publicidad
En principio, la alcaldía pasado el ecuador de mandato iba a recaer sobre el teniente de alcalde y concejal de Personal, Juventud, Deportes y Voluntariado, Manuel Palma. Sin embargo, dimitió un mes después del inicio de mandato, tras hacerse pública su detención e investigación por un delito contra la salud pública por cultivo de marihuana.
En el caso de Chimeneas, el socialista PedroSalvatierra pasará el testigo a Miguel Pérez, de Adelante, mañana. «El acuerdo lo tenemos desde el principio y seguirá todo igual. Cambiará la cabeza de la alcaldía y yo pasaré a ser teniente de alcalde», cuenta el actual alcalde –el que inició el mandato– sobre el proceso de alternancia. Allí también coinciden en que «ha ido todo bastante bien», con un consenso que ha permitido«que en dos años no hayamos tenido problemas».
Noticia Patrocinada
Por último, en Montillana el cambio también será pacífico. «No hay diferencias, somos dos personas que tenemos claro que íbamos a trabajar para Montillana, y en estos dos años hemos sido quienes hemos estado al frente del Ayuntamiento según lo pactado». Así lo explica Irene Cano, futura alcaldesa de Montillana por parte del PSOE, que recibirá el bastón de mando de Eva María Cano, de Ciudadanos. Cuenta que ha sido un año duro, por la pandemia, «pero hemos hecho proyectos que nos han salido bien:asfalto en las calles, nuevo sondeo para Montillana para no tener que cortar el agua por las noches...» No es la primera vez que hay cambio a medio mandato en el municipio. «La experiencia ha sido muy positiva.No nos conocíamos, pero teníamos los mismos objetivos».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.