Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A las 00.00 de este lunes 1 de febrero, once municipios de la provincia de Granada han levantado su cierre perimetral y otros cuatro han reabierto sus negocios no esenciales de acuerdo con la orden del Comité Territorial de Alertas de Salud Pública ... de Alto Impacto. Sin embargo, según los datos publicados este lunes por la Junta de Andalucía, cinco de estos municipios tendrán que volver a aislarse perimetralmente o a cerrar sus bares por rebasar la tasa 500 o la tasa 1.000. Se trata de localidades de pocos habitantes en las que «uno o dos positivos» disparan la tasa. Según denuncian sus propios alcaldes, aplicarles el sistema empleado por la Junta «es absurdo e injusto».
Covid en Andalucía
Uno de los municipios granadinos en los que la desescalada va a durar apenas 48 horas es Morelábor, una localidad a la que la Junta anunció que levantaba el cierre perimetral el pasado sábado. Esta supresión de las restricciones ha entrado hoy en vigor, pero los datos de este lunes arrojan ocho positivos en los últimos catorce días, lo que eleva su tasa hasta los 1.398 casos por cada 100.000 habitantes, obligando a que recupere tanto su aislamiento perimetral como el cierre de bares a partir del próximo miércoles si nada lo evita. Miguel Sánchez, alcalde Morelábor, denuncia que el sistema «es un poco absurdo» y que les obliga a estar «permanentemente encima del BOJA y de los datos de la Junta» para saber si abren o cierran porque «en municipios pequeños todo cambia por un par de casos». Lo más grave para Sánchez es el cierre de los tres bares que hay en Morelábor, ya que el resto de negocios del municipio -tiendas de alimentación- son considerados esenciales. «Hemos salido hoy del confinamiento y tendremos que volver en dos días. Me da mucha pena por los trabajadores de los bares, porque pagan por unos pocos casos que hemos tenido después de la Navidad», sentencia el alcalde.
En la misma línea que Morelábor se encuentra Dehesas de Guadix. Los cinco casos registrados entre sus 422 habitantes han disparado este lunes su tasa hasta los 1.184 positivos por cada 100.000 habitantes, lo que le obliga a saltar de la apertura total de hoy al cierre perimetral y de negocios del próximo miércoles. Santos Medina, alcalde de Dehesas de Guadix, denuncia que «este tipo de baremos que se aplican a grandes poblaciones son una auténtica chorrada aquí en pueblos pequeños». Tal y como explica Santos, lo más dañino del sistema es que «va con retraso» con respecto a la realidad que vive el municipio. «Llevamos más de una semana con cierre perimetral y sin casos y, ahora que salimos, volvemos al cierre total por unos pocos casos», afirma. Defiende además que «son positivos aislados de una familia que ya está en cuarentena» y que, por ellos, «la gente del bar se verá obligada a cerrar, con el año tan difícil que llevan».
Por otra parte, Quéntar y Cortes y Graena han rebasado este lunes la tasa de 500 casos y recuperarán el próximo miércoles el cierre perimetral perdido hoy. En primer lugar, los siete positivos de Quéntar (947 habitantes) hacen que su tasa se dispare hasta los 739 por cada 100.000. En el caso de Cortes y Graena (982 habitantes) son solo cinco los positivos que elevan la tasa a 509.
Finalmente, Calicasas, que abre hoy sus negocios no esenciales, vuelve a cerrarlos el miércoles por registrar nueve positivos en los últimos catorce días. Sus escasos 638 habitantes hacen que la tasa esté a día de hoy en 1.410 contagios por cada 100.000 habitantes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.