Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunció el viernes qué comunidades y provincias conseguían dar un paso más hacia el desconfinamiento y cuáles debían mantenerse, al menos, otra semana en la fase 1 al considerar que no se adecuaban a los parámetros del Gobierno. Ese ... fue el caso de Granada y Málaga que, una vez más, quedaban relegadas del resto de Andalucía. La Región de Murcia corrió mejor suerte y logró el visto bueno del Gobierno. Pero un brote de nuevos contagios en uno de sus municipios, Totana, provocó que el Ministerio diera marcha atrás y aprobara que toda la comunidad pasase a la fase 2 salvo esta localidad, que mantendría las medidas de aislamiento.
Esta situación hizo saltar las alarmas entre el resto de pueblos del país ante la posibilidad de que les ocurriera lo mismo. Sin embargo, la mayoría de municipios de Granada no han registrado ningún caso en los últimos 14 días. Así se muestra en los datos recabados por la Consejería de Salud, que muestran que 158 pueblos de la provincia –el 90,8% del territorio granadino– lleva dos semana sin ninguna nueva infección.
Los 43 municipios que componen el distrito sanitario Sur, que engloba tanto la Costa como la Alpujarra, han estado libres de Covid en estos 14 días, mientras que en el distrito Nordeste, que se entiende por 46 localidades de Guadix y Baza, solo se ha registrado un caso, que se ha producido en Guadix. La mayoría de contagios se han diagnosticado en Granada capital y el área Metropolitana, las dos zonas más afectadas desde el inicio de la pandemia. En el Distrito Granada, en los últimos días se han confirmado 14 contagios, pero todos ellos se han producido en la capital, lo que deja a otros tres territorios –Jun, Huétor Santillán y Beas de Granada– sin infección en estas dos semanas.
El área sanitaria Granada Metropolitano es el más extenso de la provincia, pues engloba a 81 pueblos. De todos ellos, solo 14 han tenido contagios en estos días. Entre todos ellos han acumulado 20 nuevos pacientes con Covid-19.
Ante el «poco riesgo» de contagio que existía en los pueblos de menos de 5.000 habitantes, el Ministerio anunció a principios de mes que en estas zonas se eliminaban las franjas horarias para dar paseos y hacer deporte, una excepción a la que se sumaron hace dos semanas los de menos de 10.001 habitantes. En la provincia, este cambio afectó a 141 municipios. Esta medida fue aplaudida por los vecinos de estos pueblos, pero despertó el temor a un posible rebrote. A pesar de ello, solo 5 de los pueblos que se han beneficiado de esta iniciativa han registrado algún contagio en estas semanas, lo que deja el 96,5% de estas localidades sin nuevos contagios en estos días. Los pueblos en los que sí se han encontrado infecciones han sido Zafarraya, Villanueva Mesía –con un caso cada uno–, Monachil, Montefrío y Dúrcal –cada uno ha diagnosticado dos contagios–.
En estas dos semanas, la provincia de Granada ha acumulado 35 casos de infección, un dato que supera Jaén que, con 50 contagios, sí pasó ayer a la fase 2. Málaga, por su parte, también supera esta cifra, con 43 positivos. De ese modo, Granada se sitúa actualmente en la tercera posición en cuanto a contagios. Pero los sanitarios recalcan que, a pesar de esta mejora, es necesario mantener la prudencia y la responsabilidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.