Luna, la perrilla de Miguel, con su collar con los colores de la bandera de España, en Lújar. Ramón L. Pérez

Elecciones generales 23J

Los pueblos de Granada que votan como la yenka: izquierda-izquierda, derecha-derecha

Dehesas Viejas y Lújar, en la comarca de Los Montes y en Alpujarra-Costa , atesoran en las elecciones del 23J unas mayorías apabullantes: 78,5% de sufragios progresistas los primeros frente a un 71,1%de voto conservador los segundos

Jueves, 27 de julio 2023

Luna es la perrilla de Miguel, vecino de Lújar, en la comarca de Alpujarra-Costa. A sus 84 años, pega la hebra con Salvador, de 77 años y también vecino del lugar. Se guarecen de la solana bajo la sombra de las ramas de los ... árboles que lucen la entrada a la localidad, desde la que se ve el Mediterráneo por todas partes. Juguetona, la perrilla Luna les hace compañía, toda coqueta, con su collar con los colores de la bandera de España.

Publicidad

«También tengo un sombrero con la bandera de España», explica Miguel tan campante. «Algunos me preguntan si es que soy facha, y yo me sonrío y les tengo que explicar que el rojo y amarillo de los colores de la bandera son de todos los españoles, pero no hay manera».

De la Alpujarra-Costa a la comarca de Los Montes, de Lújar a Dehesas Viejas, 132 kilómetros de distancia que se recorren en algo menos de una hora y media, José Antonio cierra la puerta de su cochera donde guarda muebles y enseres, ya que aprovecha este mes de julio para pintar su vivienda.

A sus 86 años de edad, se ha pasado al igual que su 'espejo' en Lújar, toda la vida trabajando en el campo. Son ambas vidas gemelas en sendas localidades de483 habitantes (Lújar) y 666 vecinos (Dehesas Viejas). Pese a tanta coincidencia, ideológicamente no se puede ser más contrario, opuesto, mejor dicho, distinto. Las razones se hunden en las raíces de cada uno de los pueblos y de los paisanos que los habitan.

Publicidad

En Lújar el alcalde es del Partido Popular. En Dehesas Viejas del Partido Socialista. Conservador el primero, progresista el segundo, así cuentan que ha sido siempre y que así lo será por los siglos de los siglos en estas dos localidades granadinas.

José Antonio pasea por las calles de Dehesas Viejas, en las que todavía se aprecia propaganda electoral. Ramón L. Pérez

Unas mayorías amplísimas

Publicidad

Se confirmó la tradición este pasado domingo 23J con el resultado de las elecciones generales. En Dehesas Viejas, el voto progresista ha supuesto hasta un 78,5% de todos los sufragios. Una barbaridad. El PSOElogró un 42,4% de los votos mientras que Sumar llegó al 36,1%. Emilio Aguilar, alcalde socialista de esta localidad de Los Montes explica unos datos obvios. «En el pueblo no ha gobernado nunca la derecha». Yno hay mucho más estudio sociológico que aportar para comprobar esta afirmación.

En Lújar, el fenómeno se refleja hacia el otro extremo de la cuerda de votos. La suma del voto conservador es de un 71,1%, repartido entre el 46,7% obtenido por el Partido Popular y el 24,4% logrado por Vox. El alcalde popular de esta localidad, José Antonio González explica por teléfono que es como una «tradición». En el pueblo, a pie de calle, lo confirman al cien por cien. «En Lújar la izquierda solo ha gobernado cuatro años», y se sonríen y como que se miran entre ellos. Resulta que hace tres lustros un alcalde socialista se hizo con el gobierno municipal de Lújar porque según cuentan las vecinos, «se puso todo el pueblo en contra del de derechas porque intentó modificar el planeamiento urbanístico».

Publicidad

Los vecinos se confabularon y sufrió un fortísimo voto de castigo que propició el ascenso de un alcalde socialista. «Fue el primero que se recuerda desde los tiempos del a República», hace memoria Miguel, aunque luego cambia de tema como si aquél mandato socialista no fuera más que una raya en el agua de la reciente historia de Lújar.

Señalización en Dehesas Viejas. Ciclista y un vecino de Lújar con su mulo. Fuente en Dehesas Viejas. Ramón L. Pérez

La vuelta al poder municipal y con ella del acento conservador vino sin embargo cuatro años después de mano de la suerte. Concretamente, de una moneda echada al aire. La cruz, daría de nuevo el mandato municipal al candidato socialista, la cara, al del PP. Se pueden imaginar. Corría el año 2011 y salió cara. Todo en orden de nuevo.

Publicidad

Obreros del campo

En Dehesas Viejas la izquierda hasta se respira. Aunque es la hora de la siesta se ve un pueblo vibrante con su cooperativa, su colegio, sus pistas polideportivas con piscina y el parque. Hay tres bares que funcionan a pleno pulmón aunque la discoteca 'Pearl' duerme ya el sueño de los ochenta. Nada más entrar, símbolos feministas.

Las señales coloradas de stop están pintadas de color morado y dicen «stop a la violencia de género». Hay poemas de Mario Benedetti y la calle del Beso le ganó el nombre al del golpista Varela. Lo explica José Antonio. Sencillamente. «Aquí somos más personas de izquierdas que de derechas, por eso ganamos».

Noticia Patrocinada

–¿Ypor qué son más de izquierdas que de derechas?

–Porque aquí todos vivimos del campo. Somos obreros del campo. ¿Quién así votaría a la derecha?

En Lújar tienen la respuesta.

La conclusión es que en estos pueblos ocurre como en la popular canción de la yenka. Votan izquierda-izquierda o derecha-derecha, por tradición, costumbre y religión. Son los dos lados de un espejo que se llama provincia de Granada.

Y la vida sigue con la canción, adelante y atrás. Un, dos tres.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad