Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Chema Ruiz España
GRANADA
Sábado, 6 de febrero 2021, 00:18
La Junta de Andalucía se ha 'olvidado' de siete municipios de Granada en el último parte de la desescalada en la Comunidad Autónoma, que piden una nueva revisión de las tasas de incidencia acumulada y denuncian «desinformación» por parte del Gobierno autonómico. Huélago, ... Píñar, Láchar e Íllora han situado su tasa de incidencia acumulada por debajo de los 1.000 contagios por cada 100.000 habitantes, lo que debería permitirles reactivar la actividad no esencial tras 14 días de cierre, mientras que Montejícar, Otura y Gójar han logrado llevar en las últimas dos semanas dicha tasa por debajo de los 500 casos, con lo que sus límites municipales volverían a abrir. Sin embargo, la Delegación Territorial de Salud y Familias no los incluyó en la lista de pueblos que, a priori, aliviarán sus restricciones este fin de semana.
Noticias Relacionadas
Carlos Valdemoros
La razón que la Junta ha transmitido de forma extraoficial a los municipios, según han confirmado a IDEAL los alcaldes de Íllora y Láchar, es que, al superar los 1.000 contagios por cada 100.000 habitantes en la última revisión de la tasa, realizada a las puertas del pasado fin de semana, la aplicación de las medidas se prolongaría otros 14 días, hasta el próximo 12 de febrero. «Sinceramente, como Ayuntamiento, entendemos que es un agravio comparativo en relación a los comercios y a los restaurantes, principalmente, con lo que están sufriendo en estos momentos tan complicados de pandemia», expresó a este periódico Antonio José Salazar, alcalde de Íllora. «Pensamos que la Junta debería organizar alguna estrategia para que, cuando se baje de los 1.000 contagios a una semana de cumplir el plazo, se hiciera una revisión», sugiere.
Así lo trasladará a la Delegación territorial de Salud y Familias mediante un escrito que ya está confeccionando, según ha relatado. La tasa de su pueblo se sitúa en las 794'8 infecciones por cada 100.000 habitantes, tras mantener los comercios no esenciales desde el 16 de enero. «Estuvimos 14 días, hasta la siguiente revisión, con la mala suerte de que el día que se hace la revisión, antes del fin de semana pasado, estábamos en 1.013», lamenta Salazar, quien considera que el Gobierno autonómico «no está actualizando correctamente los datos». «He intentado ponerme en contacto con la Delegación, pero no han sabido darme respuesta. Vamos a solicitar que se revisen las medidas o que no nos incluyan en la próxima revisión, que, teóricamente, va a salir el martes, para que los negocios no esenciales puedan abrir», avanza, tras lo que denunció la «desinformación enorme» que sufren los ayuntamientos.
En la misma tesitura se encuentra Láchar, cuya alcaldesa, María Nieves López, ya ha enviado una carta al delegado de Salud requiriendo una revisión y la exclusión de su pueblo del grado 2 del nivel 4 de alarma. «Entiendo que deberíamos estar en grado 1, según el índice que tenemos -su tasa es de 910'9 casos por cada 100.000 habitantes-. Creo que es muy importante porque estamos dejando sin trabajo a los hosteleros, que es un gremio que está padeciendo más que nadie todas las restricciones y los problemas de la covid», defiende. «No me parece de recibo lo que están haciendo. Va en contra, incluso, de la propia normativa que la Junta nos ha estado enviando», argumenta.
En este sentido, recuerda que «la resolución que promulgó -el Gobierno andaluz- el día 1 de febrero decía, en su punto cuarto, que estas medidas serían revisables en cuanto cambiara la situación de la pandemia en los municipios». Y esta revisión es la que exige, «fundamentalmente, porque en estos pueblos pequeños los bares no son los causantes de la propagación del virus, sino que lo son los círculos familiares». En su escrito, subraya dos aspectos: «El índice actual de Láchar y dicho apartado cuarto de la resolución del 1 de febrero, que creo que nos ampara para que nos permitan pasar de fase», considera López, quien asegura no haber recibido el parte de la reunión del Comité territorial de Alerta.
Dicho reporte recoge aquellos municipios que, tras la reunión mantenida por el Comité el pasado jueves, 4 de febrero, deberán aplicar medidas de cierre perimetral o cierre de la actividad esencial durante los próximos 14 días. No obstante, esta resolución no será oficial y efectiva hasta que el Boletín Oficial de la Junta lo ratifique, a priori esta medianoche.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.