La presa de Rules aporta ingresos a Órgiva, Vélez y Lanjarón. JAVIER MARTÍN

Pantanos o parques eólicos dejan dinero extra a 68 pueblos de Granada

Bienes especiales ·

Güéjar Sierra, que debe el 35% de sus ingresos al embalse de Canales, lidera la lista de municipios beneficiados por los impuestos que dejan parques eólicos, presas o el aeropuerto

Domingo, 17 de abril 2022

El alcalde de Escúzar, Antonio Arrabal (PSOE), suele decir que el parque empresarial y tecnológico, donde están aterrizando grandes multinacionales y se instalarán las infraestructuras científicas del acelerador, es «una gallina de los huevos de oro que hay que cuidar». A día de hoy, con ... más de dos millones de ingresos por las licencias de los últimos proyectos empresariales y una perspectiva de multiplicar esa cantidad en los próximos años, la pequeña localidad de 792 habitantes se ha convertido en la punta de lanza de los pueblos ricos.

Publicidad

Gallinas de oro que generen riqueza y empleo a futuro además de arreglar las finanzas de los ayuntamientos no se encuentran muchas más en Granada, pero en cambio sí existe otra lista de municipios que albergan pequeños tesoros en sus términos municipales –embalses, parques eólicos, huertos solares o el aeropuerto– que les proporcionan en mayor o menor medida unos ingresos fijos en impuestos y oxígeno económico. Y sin tener que cuidarlos.

Que se lo digan si no a Güéjar Sierra, que le debe el 35% de su presupuesto municipal al embalse de Canales. El municipio lidera la lista de ayuntamientos más beneficiados por los ingresos que aportan los llamados Bienes Inmuebles de Características Especiales (BICE), un impuesto que compensa a los pueblos por la ocupación de su territorio.

En Granada, hay hasta 68 municipios que, según la Estadística del Catastro de Bienes Inmuebles de Características Especiales (BICE), cobran esta especie de IBI especial a las administraciones o empresas privadas de las que depende cada infraestructura. Estos BICE se agrupan en cuatro categorías: la que grava las instalaciones que generan energía; la de presas y embalses, la que pagan autopistas y carreteras y por último puertos y aeropuertos.

Publicidad

Parque de energía fotovoltaica en Huéneja. ALFREDO AGUILAR

La tasa anual, al igual que el IBI, se calcula en función del valor catastral de la infraestructura y del tipo impositivo que establezca cada ayuntamiento, que en estos casos aprovechan para ponerle el máximo.

La estrategia es subirle el IBI al pantano –en este caso pagan el Gobierno o la Junta– para poder bajárselo a los vecinos. «A finales de 2002 estos bienes se declararon BICE y esto nos permitió modificar el tipo sin tener que subírselo a los vecinos. Así, nosotros tenemos el tipo del 0,4% para el IBI, mientras que al pantano le aplicamos el máximo, el 1,3%», explica José Antonio Robles, alcalde de Güéjar Sierra (PP).

Publicidad

Bienes Especiales (pantanos)

  • Güéjar Sierra Ingresa 1.128.000 euros anuales por el embalse de Canales.

  • Loja Percibe 84.628 euros por el embalse de Iznájar.

  • Zújar El Negratín le aporta 141.000 euros anuales.

  • Arenas del Rey Cien mil euros por el pantano Los Bermejales.

  • Lanjarón 180.000 euros anuales por la presa de Rules.

  • Órgiva Ingresa 526.543 euros anuales por la presa de Rules.

  • Vélez de Benaudalla 190.000 euros por la presa de Rules.

  • La Peza 294.500 euros anuales por la presa Francisco Abellán.

  • Quéntar 180.000 anuales por el pantano de Quéntar, supone el 12% de su presupuesto.

Su municipio se lleva la palma en ingresos porque, aunque el de Canales no es el pantano granadino de mayor valor catastral –les supera Iznájar– no comparte término con otros municipios y Güéjar Sierra se lleva la recaudación íntegra. En total 1.128.000 euros anuales que pesan en un presupuesto de tres millones. «Este año vamos a hacer el campo de fútbol de césped artificial, asfaltar caminos rurales... Los ingresos del pantano nos permiten tener más recursos ordinarios para acometer inversiones», esgrime el regidor popular, que es la referencia de sus colegas en Granada cuando se trata de abordar la fiscalidad de los embalses.

De La Peza a Quéntar

Por eso, lo primero que hizo su compañera de partido Celia Santiago al llegar a la Alcaldía de La Peza fue echarle el teléfono a Robles para ver cómo sacarle partido al pantano Francisco Abellán y aprobar un mayor tipo de gravamen sin que afectara a los vecinos de La Peza.

Publicidad

El pantano de Canales aporta 1.128.000 euros anuales en impuestos a Güéjar Sierra. IDEAL

«Para nosotros es una cantidad muy importante que nos ha permitido un colchón para acometer inversiones bajando impuestos», explica la alcaldesa de este municipio que recibe 294.500 euros anuales por el embalse, un 20% de su presupuesto municipal.

También en Quéntar, con 980 vecinos, deben el 12% de los ingresos anuales al pantano. «Nos aporta 180.000 euros que son muy importantes en un municipio que no tiene industria ni otras vías de financiación. Lo invertimos en potenciar los recursos del pueblo para luchar contra la despoblación», comenta su alcalde, Fran Martín (Ciudadanos).

Publicidad

Rules y Bermejales

A Arenas del Rey (750 vecinos), el pantano de Los Bermejales les aporta cien mil euros que son «una buena ayuda» en unas cuentas de 900.000, según su alcalde Antonio Luján (PP).

Y sin salir del capítulo de embalses, la piscina más grande de Europa, como se suele llamar a Rules, también aporta unos suculentos ingresos de más de medio millón de euros cada año a Órgiva, que tiene un presupuesto municipal de ocho. «A falta de las canalizaciones de riego para algo tenía que servir mientras la presa», ironiza el alcalde orgiveño, Raúl Orellana (PP), que reconoce que esperan el ingreso de la tasa «como agua de mayo».

Bienes Especiales (aeropuertos y puertos)

  • Chauchina Ingresa 377.000 euros por el aeropuerto, el 10% del presupuesto local.

  • Santa Fe Unos 50.000 euros por el aeropuerto.

  • Motril El BICE del puerto aporta 224.044 euros anuales.

Sus vecinos de Vélez de Benaudalla no lo acaban de ver justo. «Toda la infraestructura la tenemos aquí en Vélez y aquí quitó mucho terreno cultivable de regadío pero nosotros percibimos 190.00 euros, mucho menos que Órgiva», protesta el alcalde Francisco Gutiérrez (PSOE).

Noticia Patrocinada

El regidor también abandera la lucha para que otras infraestructuras, como la planta de reciclaje de residuos de Vélez, también se catalogue como BICE y aporte más ingresos al pueblo. «Alhendín y otros pueblos en la misma situación deberíamos dar esta batalla porque son infraestructuras de interés general», esgrime. El tercer pueblo que cobra por Rules es Lanjarón, con un impuesto de 180.000 euros que alegra su presupuesto municipal de cinco millones. «Este ingreso extra nos permite llegar más lejos y acceder a subvenciones, porque tenemos capacidad de hacer nuestra aportación», apunta su alcalde, Eric Escobedo (PP).

El Puerto deja una tasa de 224.044 euros anual al Ayuntamiento de Motril por este 'IBI especial'. JAVIER MARTÍN

Otros municipios reciben ingresos por partida doble, como Loja, que cobra 84.628 euros por el embalse de Iznájar y otros 150.000 euros por los parques eólicos y fotovoltaicos de su término municipal.

Publicidad

«La repercusión en nuestro presupuesto de 23 millones no es tanta, pero sí ayuda a financiar servicios públicos», esgrime el alcalde de Loja, Joaquín Camacho (PP). Además de estos ingresos directos, el alcalde subraya que estas instalaciones aportan otros beneficios en materia ambiental ya que han negociado con las empresas de renovables que acometan mejoras en la sierra de Loja como repoblaciones, arreglos de caminos e incluso hay un proyecto de futuro para arreglar un refugio deteriorado.

Los parques eólicos o fotovoltaicos suponen también un colchón económico sobre todo para los pueblos de las comarcas del norte de la provincia como Darro, Dólar, Huéneja o Ferreira. «En nuestro caso son 250.000 euros, suponen un cuarto de nuestro presupuesto y unos ingresos con los que contamos para funcionar», señala el alcalde de Dólar, David Fernández (PP).

Publicidad

El aeropuerto

En Ferreira, con apenas 300 vecinos y un presupuesto de medio millón, entran 50.000 euros de ingresos por los parques. «Además de los impuestos los parques son una fuente de riqueza. Aquí se hizo mejor que en otras partes de España, la empresa hizo una valoración ventajosa para los propietarios y los que tienen un molino en su finca cobran unos tres mil euros, una ayuda para ellos muy importante», esgrime el alcalde de Ferreira, Antonio Fornieles (PSOE).

Impuestos Especiales (producción de energía)

  • Ferreira Percibe 50.000 euros por las centrales eólicas.

  • Dólar Ingresa 250.000 euros por un parque eólico, casi un cuarto de su presupuesto.

  • Loja 150.000 euros por los parques eólicos y fotovoltaicos.

En cuanto al aeropuerto Federico García Lorca, el grueso del impuesto que paga AENA se lo lleva Chauchina, con 377.000 euros, que suponen el 10% del presupuesto de esta localidad, según fuentes municipales. También salen beneficiados, en menor medida, Cijuela y Santa Fe, este último con unos ingresos anuales de 50.000 euros.

Publicidad

En Motril, el BICE del puerto supone una inyección de 224.044 euros al año que también se suma a la partida de ingresos del Ayuntamiento costero, el segundo más grande de la provincia con un presupuesto de 56 millones para este 2022.

Lo que deja en Armilla el Nevada Shopping

No es un Bien Inmueble de Características Especiales, pero el Ayuntamiento de Armilla también recibe un caño de ingresos en impuestos por albergar el centro comercial Nevada Shopping. Según fuentes municipales, el complejo paga 1.881.953 euros anuales en impuestos con el IBI (943.539 euros) como principal concepto, a lo que se suma el impuesto de actividades económicas (162.434), la tasa de basura (600.417 euros) y la tasa de vados (175.562 euros). Los impuestos del centro comercial suponen así casi dos millones del presupuesto de este Ayuntamiento que ha aprobado unas cuentas de 26 millones para este 2022, con inversiones por valor de ocho.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad