

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Laura Ubago y M. Victoria Cobo
Granada
Miércoles, 8 de enero 2020, 00:06
El mapa ferroviario que se iba a dibujar tras la puesta en marcha del AVE de Granada están aún pintándose. Tras inaugurarse las conexiones a ... Madrid y Barcelona, la capital espera que se pongan en marcha los servicios Avant, que conectarán por Alta Velocidad y sin necesidad de hacer transbordo en Córdoba, Sevilla con la ciudad de la Alhambra. No hay fecha para esas nuevas líneas, que tendrán hasta siete conexiones diarias. A partir del 22 de enero sólo hay un horario a la venta en dirección a Sevilla, con salida a las 07.10 horas. Pero no hay ninguna confirmación sobre la fecha para la puesta en marcha de la Alta Velocidad. Estos trenes Avant llevarán consigo otros cambios, como es la eliminación de los trenes convencionales desde Granada a Sevilla. Así se estipuló desde el Ministerio de Fomento este verano, cuando se declararon «obligaciones se servicio público (OSP)» los trenes de Alta Velocidad.
Esta declaración redunda en mejores precios para los pasajeros, pero llevará consigo la eliminación de los trenes convencionales que cubren esas rutas. Actualmente, esa línea se está cubriendo en autobús, después de que se cayera hace más de un año, el puente que cruza el río Blanco a la altura de Aguadulce. Sin embargo, es posible que se retomen esas líneas en cuanto entre en servicio el 'bypass' ferroviario ya ejecutado en Sevilla, que permitiría que volvieran a circular los trenes convencionales por esa vía.
En la declaración del Consejo de Ministros, se establece la eliminación de los trenes convencionales de la línea Almería-Granada-Sevilla, lo que deja sin este servicio a la capital, pero también elimina las paradas en Loja e Iznalloz, además de perder las conexiones con Archidona y Antequera. Sí se mantendría el tren convencional entre Almería y Granada. Y también dejaría de prestarse el servicio por la vía convencional entre Granada y Algeciras.
No son pocas las voces que se están levantando en las últimas semanas para pedir que se mantenga el tren convencional, que permite vertebrar los pueblos.
En esa línea, la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, se reunió ayer con la plataforma del tren rural de Andalucía, en Granada, desde la que pidió al Gobierno un debate sereno sobre el mapa ferroviario de la Comunidad. La Junta quiere, tal y como le solicitan desde esta entidad, estar informada de los cambios y supresiones de trenes que se produzcan y por eso pide estar en comunicación continua con Adif. No quiere sorpresas y necesita tener los datos para planificar sus propios planes de movilidad.
«Arrancamos el nuevo año con una importante reunión con una plataforma que lleva trabajando desde hace tiempo en defensa del ferrocarril, por el tren rural, que vertebra los municipios del conjunto de Andalucía. Son muchas las propuestas que tienen encima de la mesa y este encuentro es para escucharles porque las competencias las tiene el Estado», dijo la consejera que quiso poner de manifiesto el interés de su consejería por establecer una «comunicación seria» para que estén informados sobre las supresiones de los cercanías.
La consejera lamenta que en los últimos meses el Gobierno de la Nación en funciones haya reducido servicios del cercanías en la comunidad sin informar ni consensuarlo con la Junta de Andalucía, así como que pretenda cerrar estaciones o eliminar servicios al usuario (como la venta de billetes en taquilla) en los municipios más pequeños, «lo que juega en contra de la lucha contra la despoblación que ha puesto en marcha el nuevo Gobierno andaluz», resaltó la consejera.
Desde Fomento quieren que se produzca cuanto antes el restablecimiento del servicio de Media Distancia en la variante Osuna-Pedrera (en la línea Granada-Sevilla), afectado desde hace un año por el temporal, pero Carazo indicó que siguen las negociaciones a nivel técnico y jurídico con el Gobierno de España para que Adif se haga con la titularidad de bypass construido en la plataforma del 'AVE andaluz' para no tener que utilizar el autobús. Marifrán Carazo reiteró que es una prioridad que los trenes circulen ya por este tramo porque «no es de recibido que se siga perjudicando a la Sierra Sur de Sevilla y a la conexión de la provincia hispalense con Málaga y Granada». «Se completó la infraestructura en mayo, la terminó Adif y desde entonces podría estar en funcionamiento. Se trata de un problema jurídico, no político, empezamos el año reivindicando que esto se solucione cuanto antes, es lo que quiere el gobierno de la Junta, para que se pongan en servicio esta conexión», resaltó Carazo.
El bypass que hay que abrir consiste en diez kilómetros que Adif pidió al gobierno de la Junta, primero la cesión de uso y ahora cesión de titularidad. «Llevamos inmersos en ese embrollo jurídico meses por un cambio de criterio de Adif y de Renfe y por eso pedimos que se solucione cuanto antes», manifestó.
Desde el Ministerio de Fomento indicaron que aún no habían llegado a un acuerdo con el gobierno andaluz por la fórmula con la que se va a pagar el bypass que es de la Junta. «La Agencia de Obra Pública andaluza planteó que el pago único por parte de Adif del coste de las infraestructuras y obras les generaría un perjuicio, pues les obligaría a tributar un 25% de ese ingreso en Hacienda», según anotaron desde el ministerio que señalaran que, ante esta situación, la Junta «había vuelto a poner sobre la mesa que se les pague el tramo de 10 kilómetros con una inversión en infraestructuras», confirman desde el ministerio de Fomento.
Dentro de esta negociación, desde Adif se les ha reiterado otra vez que el «Administrador no puede entrar en esa dinámica, y se les ha ofrecido estructurar los pagos de manera que el impacto de ese 25% se atenúe». «Si aceptan ese formato, no debería haber más inconvenientes pero, al menos hasta ahora, la Junta no lo aceptaba», comunicaron desde el ministerio a finales de año.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.