La mítica estrella del rock ha dado así el pistoletazo de salida a la programación cultural que Fundación Unicaja ha preparado en la explanada del Palacio de Congresos. Ariel C. Rojas

Miguel Ríos: «Cuando me he puesto las gafas de realidad virtual me he sentido como un niño»

El artista inaugura en Granada la programación del décimo aniversario de Fundación Unicaja en un espacio itinerante e inmersivo

Lunes, 11 de noviembre 2024, 14:30

«Granada es la gran flor de mi vida. Eso me trae hasta este espacio donde hemos vivido una experiencia única». Palabra de Miguel Ríos. La mítica estrella del rock ha dado así el pistoletazo de salida a la programación cultural que Fundación Unicaja ha preparado en la explanada del Palacio de Congresos de Granada por su décimo aniversario. En este recinto itinerante, que también incluye opciones deportivas y sociales, Ríos ha disfrutado de una experiencia inmersiva difícil de describir.

Publicidad

En la visita que este lunes él y autoridades han realizado al iglú azulado que se alza junto al río Genil también había un grupo de niños. «Cuando me he puesto las gafas de realidad virtual os prometo que yo me he sentido exactamente como uno de su edad, como un niño. Lo que han creado aquí es fascinante. Os recomiendo a todos que lo probéis», se ha dirigido al público. Así, ante medio centenar de personas, el artista granadino se ha abierto en canal en la primera actividad de esta iniciativa conmemorativa.

Noticia relacionada

Fundación Unicaja ha aprovechado la ocasión para invitar a Miguel Ríos a reflexionar «sobre las floras y las piedras» de su vida. Nacido en Cartuja, el rockero ha recordado su infancia en una ciudad «narcotizada por la belleza de la Alhambra, que se imponía sobre todos los tipos de influencias que podían venir de fuera». Aunque tuvo una educación de estilo francés y Granada ha estado siempre conectada a su educación sentimental, «escogí una música para expresarme totalmente ajena a aquella época de couplés», ha compartido con el público.

En sus inicios, el rock se consideraba, según él, un baile más. «Cuando llegó el twist, se pensó que podía tambalearse, pero la industria es maestra en copiar. El creador obliga con su nuevo material a que lo escojan. Una compañía no te pide que busques algo nueva, no se tira contigo. Quiere repetir el éxito. Y yo huí de todo eso», ha admitido. En este sentido, ha defendido que «las palabras en castellano son absolutamente imposibles de encajar», no como en inglés. En cualquier caso, en transmitir esa emoción que solo se consigue a través de la música, del arte, es donde Ríos se siente «verdaderamente imbatible».

Abanderado de Granada como pocos, Ríos conoce hoy «un mundo lejos del esplendor de la hierba, pero lo suficientemente potente como para recibir una melodía». Dice sentirse «mayor», pero entiende que la gente que se mueve en el tiempo moderno use herramientas modernas. Incluida la inteligencia artificial. Eso sí, para la creación musical o la reproducción, aunque ha reconocido que puede servir, prefiere que se deje al margen, manifiesta oposición a los diseños que son «copias de otros artistas». La IA debe quedar, ha insistido Ríos, «para lo que hemos visto hoy, para el entretenimiento puro, para mostrarte otros mundos que están en este».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad