Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La ola de polvo sahariano que provoca la calima está tiñendo de ocre numerosos puntos de España y bañando los coches en barro mientras continúa recorriendo la península a causa del efecto de la borrasca Celia, que ha provocado vientos mucho más potentes de lo ... habitual en este período y territorio.
Noticia Relacionada
Por el momento, y de acuerdo con la información más actualizada del Índice Nacional de Calidad del Aire (ICA), que elabora y publica el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), la zona más afectada por el efecto de la calima es la franja costera de Andalucía Oriental y Murcia, aunque los datos graves alcanzan ya también a Alicante, Elche y la meseta y siguen subiendo a lo largo de la península. También hay altos niveles de contaminación en Madrid, aunque eso es algo más habitual.
En concreto, en el ámbito andaluz es la capital almeriense el punto que muestra las peores cifras en términos de concentración de partículas en suspensión de menos de 10 micras (Pm10), la categoría en la que se sitúan los materiales arrastrados por el viento sahariano, en su mayoría arcilla, yeso, aluminio y otros minerales. El ICA califica el dato almeriense como 'extremadamente desfavorable' y al último parte disponible, relativo a las dos de la tarde del martes, llegaba a multiplicar por 12 el límite diario recomendado por el Estado y las autoridades europeas, de 50 microgramos por metro cúbico, al alcanzar los 611,6.
También está disparada la concentración de partículas de menos de 2,5 micras (Pm2,5), en 170 microgramos por metro cúbico en el mismo momento, aunque se ha estabilizado en las últimas horas.
Noticia Relacionada
También preocupa la situación en El Ejido, con 115 microgramos por metro cúbico de Pm10, y en otros puntos como Carboneras o Bédar, donde la calidad del aire es 'desfavorable' o 'muy desfavorable'.
En el caso de Jaén, la capital se lleva la peor parte, con un registro de 193 microgramos por metro cúbico de concentración de partículas, que se ha duplicado en un plazo de dos horas. La situación ha ido empeorando a lo largo con claridad de la mañana en el conjunto de la provincia, y en las estaciones de Bailén y Villanueva del Arzobispo se constatan ya niveles 'extremadamente desfavorables' de calidad del aire. La primera de ellas registraba a las dos de la tarde una concentración de 151 microgramos, y la segunda, de 430,1; en ambos casos mucho más del doble de los valores máximos recomendados, y casi multiplicando por ocho el nivel razonable para la salud en el último de ellos.
En la provincia granadina, durante la mañana la peor parte se la estaba llevando Motril, mientras que los tres puntos de medición que el ICA muestra en el entorno de la capital iban mostrando cada vez peores datos a lo largo de la mañana del martes, Todos ellos ya están en situación 'desfavorable' e incluso 'muy desfavorable' tras repuntar con fuerza sus registros conforme se acercaba el mediodía. La situación de Armilla es ahora la más preocupante.
La estación de medición de calidad del aire situada en Motril está ya en situación 'desfavorable', según la información pública del ministerio. Con una concentración de partículas de menos de 10 micras de 101,2 microgramos por metro cúbico, la situación de la ciudad costera duplica en este momento el límite máximo recomendado por las autoridades ambientales y sanitarias de presencia de estos materiales en el aire que respira la población. No se prevé que la situación mejore a lo largo del día. Más bien al contrario.
También se superaba el límite legal en la estación de la ciudad deportiva de Armilla, donde la concentración de Pm10 se situaba en 103,8 microgramos por metro cúbico a la una de la tarde a del martes tras aumentar un 68% en solo una hora. Esta es la que ofrece en este momento peores datos en el entorno provincial, seguida en la capital por los registros de la que hay en Luis Mirada Dávalos, en la zona Norte de la ciudad, donde la concentración a esa hora se quedaba en 89,7 microgramos y se acerca ya a duplicar el valor máximo recomendado.
Por su parte, los mejores datos los ofreció el Palacio de Congresos, que superó el nivel 50 de partículas Pm10 en el aire en la medición de las dos de la tarde (57,3) tras aumentar en hasta 50 puntos porcentuales en apenas 60 minutos. La cifra se ha multiplicado por quinto a lo largo de la jornada, ya que a las doce de la noche la presencia de estas partículas era de 9,4. Desde entonces, el incremento en términos porcentuales es de 510 puntos.
Por su parte, la estación de Víznar no dispone de forma de medir partículas Pm10 o Pm2,5, por lo que sus valores no se ven modificados por la presencia de calima.
Mientras tanto, la zona de Andalucía Occidental muestra menos afección de momento por la calima impulsada por la borrasca Celia y todo el resto de capitales muestra una calidad del aire 'buena' o 'razonablemente buena' a esta hora, según el Índice Nacional de Calidad del Aire, mientras la ola de material sahariano sigue subiendo y ya comienza a dejarse notar en puntos de Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana. En las dos últimas horas incluso ha superado ya la zona de la meseta y distorsiona las cifras de Castilla y León y hasta puntos de Asturias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.