Jóvenes beben en la glorieta de Arabial en una imagen de noviembre pasado. ALFREDO AGUILAR

Los 20 puntos más ruidosos de Granada

El comité de afectados por el ruido solicita al Ayuntamiento que intervenga para poner freno al problema

Martes, 8 de marzo 2022, 00:26

El comité de afectados por el ruido señaló ayer una veintena de puntos de la ciudad como los más afectados por el exceso de ruido. Buena parte de ellos están en el Centro, que es uno de los focos tradicionales al concentrar un mayor número ... de locales de ocio. Sin embargo, como recordaron, el problema se ha extendido ya a otros lugares y genera problemas en áreas de Chana, Albaicín o Ronda, entre otros.

Publicidad

Entre las ubicaciones señaladas destacan, por encima del resto, Ángel Ganivet, Pedro Antonio de Alarcón y las calles aledañas. Estas vías están entre las incluidas en la moción aprobada en octubre pasada y para las que se solicitaba la declaración de zona acústicamente saturada, una iniciativa que abriría la puerta a la adopción de estrictas medidas de control sobre los negocios pero de la que, según denunciaron, nada más se ha sabido.

Pero el listado del colectivo incluye también otros lugares como Arabial -con especial impacto en la esquina de Antonio Martínez Olalla-, Trajano, Sócrates, Bib-Rambla o Plaza Nueva -aquí el foco está en la zona más cercana la Chancillería-. Otras ubicaciones problemáticas son la calle Pagés, las plazas de Luis Rosales e Isabel la Católica, el eje de San Matías con Mariana de Pineda y el frontal de Bibataubín.

El problema del ruido afecta también a otros lugares más alejados del Casco Histórico. Entre estos casos están la glorieta de Arabial, la cercana San Isidoro -donde denunciaron el creciente menudeo-, el parque Federico García Lorca, la plaza de la Unidad, el acceso a Bobadilla, la placeta de Gerardo Cuerva, Einstein o la zona de Neptuno.

Publicidad

El comité vecinal pidió ayer que el Ayuntamiento de Granada realice un plan de inspección periódica de cumplimiento de las normas reguladoras de la contaminación acústica en establecimientos de ocio nocturno así como la implantación de un programa de controles de alcoholemia y drogas en aquellos lugares de mayor concentración de negocios. Como explicaron, creen que con este tipo de medidas se logrará «un descenso notable de la inseguridad ciudadana a la que se ven sometidos los vecinos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad