Del Purche a Diéchar
12 rutas en Navidad ·
Un recorrido para conocer los antiguos accesos a Sierra Nevada y el cruce de caminos de la media montaña12 rutas en Navidad ·
Un recorrido para conocer los antiguos accesos a Sierra Nevada y el cruce de caminos de la media montañaLos enormes álamos negros que aún mantienen hojas ocres a la espera de los primeros embates del invierno que acaba de comenzar, delatan su presencia entre los barrancos que discurren hacia el encajonado cauce del río Monachil. Es la central hidroeléctrica de Diéchar, una vieja construcción de muros de piedra situada a medio camino entre el Purche y la dehesa de San Jerónimo, en una de las rutas montañeras tradicionales que conectan la ciudad con las altas cumbres y un peculiar cruce de caminos situado en el cauce del río, bajo el cortijo y convento de San Jerónimo, desde donde continuar hacia los robledales ahora de tonos rojos, o volver hacia los arenales dolomíticos de la Cortijuela y, desde allí a la ciudad por el Hervidero, Cumbres Verdes y La Zubia.
Publicidad
La central de Diéchar, construida en 1917, es una de las primeras estaciones de generación de energía eléctrica que se ubicaron en la provincia de Granada, precursora de lo que debía ser una producción energética sostenible. Es el punto central de una ruta que permite conocer las singularidades de la baja y media montaña nevadense, desde las dehesas del Purche, al que se accede en coche por la carretera de la Sierra, o desde la localidad de Monachil, hasta los bosques caducifolios de robles y encinar de las laderas de San Jerónimo, además de los ecosistemas de ribera de alta montaña que genera el cauce del río Monachil y sus múltiples arroyos. Esta central hidroeléctrica aún en uso capta el agua de un remanso del río Monachil situado junto a la confluencia de caminos de San Jerónimo. Una acequia la conduce a través de las laderas que bajan desde las Víboras hacia el río. Manteniendo altura recorren alrededor de tres kilómetros hasta el punto en el que se concentra para caer por un largo tubo que, bajo una gran pendiente, se adentra en el interior de la central. Es donde se produce el gran salto de agua cuya fuerza moverá las turbinas que producirán electricidad.
En el recorrido que se puede iniciar en las Víboras para terminar en el Purche, o viceversa, al llegar al cauce del río un pequeño balcón muestra el lugar donde se encuentra la toma de agua de la central. Desde allí, el camino que parte hacia el oeste, paralelo al río aguas abajo, llanea hacia la central (alrededor de 3 kilómetros) y desde allí asciende hacia El Purche (algo más de 4 kilómetros).
Son los lugares y paisajes que enamoraron a los botánicos y naturalistas que durante el romanticismo, al final del XIX, contaron al mundo las maravillas naturales de Sierra Nevada.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.