Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En 2004 aterrizaron en Granada con el hotel La Bobadilla de Loja y a día de hoy Barceló Hotel Group es la cadena hotelera con mayor presencia en la provincia, donde gestionan cinco hoteles de cuatro y cinco estrellas con 814 habitaciones. El trabajo concienzudo ... de más tres años y el mimo que la cadena le ha puesto a su restaurante La Finca de La Bobadilla ha dado sus frutos con la ansiada primera estrella Michelín, que supone un auténtico espaldarazo para Granada.
El director general de Barceló Hotel Group para Andalucía y Levante, Gaspar Sáez, desgrana en esta entrevista la gran apuesta de Barceló por Granada, que se concretará en hitos como la reapertura del Hotel Carmen. También deja un mensaje rotundo: el esfuerzo de las empresas para hacer el destino más competitivo y atraer al turista internacional debe ir acompañado por una gestión pública eficaz que acabe ya con el déficit de conexiones.
–¿Cómo ha sido el año 2022 para la cadena Barceló?
–Ha sido superpositivo. Veníamos de un 2019 excelente en el que batimos récords en muchos hoteles y llegó la pandemia. El inicio de 2022 fue aún complicado, pero a partir de marzo comenzó la recuperación. El verano 2022 fue excelente y hemos cumplido objetivos de presupuesto, a pesar de la subida de costes.
–¿Qué planes tiene Barceló para Granada en 2023?
–Granada fue la primera provincia donde Barceló Hotel Group implantó sus cuatro marcas (Royal Hideaway, Barceló, Allegro y Occidental) con hoteles en propiedad, así como con contratos de gestión y alquiler. Empezamos en 2016 con los tres hoteles del grupo MA que hoy son marcas nuestras, sumamos el Carmen y hemos consolidado todos los productos. Granada es una plaza que en mi opinión tiene mucho futuro, pero no acaba de creerse su precio, ha ido a rastras cuando lo tiene todo para triunfar: El palacio de congresos mejor ubicado de Andalucía, Sierra Nevada, el centro histórico, la amabilidad de granadino.... Confiamos mucho en la ciudad y por eso hemos comprado el hotel Carmen, con una inversión total que asciende a 40 millones de euros. Como director general he apoyado mucho esta decisión, apostamos por Granada.
–¿Cuándo reabrirá y qué se va a conseguir con la reforma?
–Vamos a hacer el mejor cuatro estrellas de Granada, pensando mucho en el granadino, como ya hicimos con Be Heaven. Ahora abrimos el hotel hacia la calle con un concepto nuevo de restaurante, La Santa María, para que el granadino tenga un punto de encuentro en un hotel que es su casa. La remodelación tiene un presupuesto de 14 millones y el hotel reabrirá el 1 de junio. En un tiempo récord de seis meses vamos a reestructurar el hotel por completo, con instalaciones nuevas, ascensores panorámicos, 250 habitaciones... Es una fantástica noticia para la ciudad de Granada que hagamos productos mejores que atraigan cliente con potencial y nivel adquisitivo.
–¿Cómo ve Granada como destino turístico?
–Granada lo tiene todo pero hay que cambiar muchos conceptos, apostar más por el nivel gastronómico y que el visitante, sobre todo el internacional venga no solo por la Alhambra sino por toda la experiencia. Pero por mucho que hagamos un buen trabajo en el sector hotelero, en la restauración, la cultura o la nieve nos faltan las conexiones, que son fundamentales. Son imprescindibles para atraer congresos entre semana. Granada está a una distancia cómoda de Madrid y llega mucho turista en coche pero si queremos congresos internacionales, aumentar las pernoctaciones y jugar en la Champions necesitamos más conexiones.
–¿Tanto penalizan al destino?
–Por supuesto, muchísimo. Los empresarios estamos apostando por la ciudad y sería muy importante por parte de la Junta de Andalucía, el Gobierno y la Alcaldía que peleen más conexiones con Granada. Necesitamos más frecuencias de AVE para traer más congresos a hoteles como el Barceló Granada Congress o al palacio. La ciudad está preparada pero faltan conexiones internacionales. Que las tenga Málaga está muy bien pero Granada se merece que alguien se coja el maletín ya y salga a buscar vuelos con Alemania, con Inglaterra... que hagan fuerte a esta ciudad. Es el consejo que yo doy porque yo lo he hecho en otro momento de mi vida: hay que ir a buscar las conexiones, no podemos depender del aeropuerto de Málaga.
–¿Es partidario de que las administraciones incentiven a las compañías con dinero público para que vengan a Granada?
–Sí, totalmente, no solo económicamente, también hay otras fórmulas. Lo primero que tendría que hacer la Alcaldía es nombrar un equipo que marque una estrategia y vea donde queremos ir. Si queremos estar con Francia, Inglaterra, Alemania hay que facilitar el camino a las líneas aéreas. Hay que consignar un presupuesto municipal y de la comunidad para hacer una gestión internacional de búsqueda de negocio y apoyar a las compañías, para que prueben a trabajar en Granada y vengan.
–¿Qué significa la estrella Michelín de La Finca para su grupo y para Granada?
–Lo primero una gran satisfacción personal para el equipo y para mi porque ha sido una apuesta muy importante apoyada por la compañía. La Bobadilla como destino tiene una historia espectacular y nos faltaba esa parte de gastronomía. Hemos ido a buscar la estrella y la hemos conseguido con el propio equipo que lleva allí tantos años.Cogimos como asesor a Pablo González Conejero, le convencimos del proyecto, le gustó y hemos conseguido la estrella que nos pone en el mapa con destinos de tanta competencia en Málaga. La Bobadilla genera un centro de atención al que puedes llegar por Antequera en el AVE y que atrae un público internacional que es muy importante porque no lo tenemos en Granada. Supone subir un nivel más y a partir de aquí vendrán más estrellas. Hemos abierto el camino y es de los logros de mi trayectoria profesional de los que estoy más orgulloso.
–¿Cómo van las reservas, notan ya el efecto?
–Sí, muchísimo, estamos pensando incluso en hacer doble turno porque hay que dar prioridad al cliente del hotel. Estamos contentísimos.
–El reto de los restaurantes con estrella es lograr la rentabilidad...
–El hotel ya es rentable, el restaurante suma y va a mejorar la cuenta de explotación. Vamos a enfocarnos a un poder adquisitivo más alto y ésta es la primera piedra. Hemos creado unos lagos en la entrada para sembrar viñas y la idea es hacer nuestro propio vino. Queremos crear toda una experiencia que sea un plus para pasar cuatro días en un destino espectacular que va a ir a más.
–¿Cómo han sufrido en el grupo el aumento de los costes y de la factura energética?
–Tenemos un plan estratégico con energía solar para optimizar coses, La Bobadilla ya es un ejemplo de energía renovable y trabajamos con negocios verdes que no contaminen y sean rentables, pero todo es un proceso largo. El palo de la subida de costes lo estamos sufriendo en todo el sector. En 2022 nosotros hemos soportado un sobrecoste de más de seis millones y medio que van a la cuenta de explotación. Al final no puedes subir al cliente en proporción si queremos que vuelva y repita. Todo ha subido y va a seguir subiendo, por eso mismo es tan importante generar riqueza y el tema de las conexiones.
–Otro de los problemas del sector es la falta de personal cualificado, ¿cómo lo afrontan?
–Tenemos una escuela de mandos intermedios y como abrimos muchos hoteles vamos moviendo y promocionando a la gente. En la casa lo tenemos muy bien enfocados. También tenemos una escuela de formación interna de carrera, con adjuntos y subdirectores que van creciendo y formándose con nosotros. Al final se quedan en casa y tenemos el futuro garantizado.
–En este sentido, en el foro Granada Conectada Ferrán Adrià lanzó un reto al sector: cuidar a sus trabajadores. ¿Es un aspecto importante para Barceló?
–Sí, estoy muy de acuerdo, aunque hablarlo es fácil y gestionarlo es difícil. Al final nuestra profesión es muy vocacional, funcionamos 365 días y 24 horas. Nosotros cuidamos bien a nuestro personal desde el punto de vista económico y tenemos una política de recursos humanos muy enfocada a conciliar y a promocionar. Damos garantías y sobre todo damos futuro. Aquí puedes hacer una carrera y mañana ser un director general como yo, que ha crecido en la casa.
–¿Cree que los hoteles de Granada, en general, deberían subir precios?
–Granada tiene muchas habitaciones, pero se venden a un precio bajo. Cuando llegó Barceló, que somos los que más camas tenemos, impusimos una política de precios, nosotros jugamos a otra liga que no es la barata y si perdemos a un cliente, no es el nuestro. Creo que la ciudad se lo tiene que creer y subir el precio porque lo tenemos todo. En pocos destinos se cruzan en el ascensor clientes que van a esquiar con otros que se van a la playa. Eso hay que saber venderlo. Hay que crear productos rentables, darle nivel a la plaza y que el precio que el cliente pague vaya acorde con lo que se le está ofreciendo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.