Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sarai Bausán García
Granada
Jueves, 16 de enero 2020, 12:37
«No quiero tener que irme de mi colegio tan pronto. Me gustan mis profesores, estar con mis amigos en clase y seguir yendo en mi pueblo al colegio. Por eso no he ido hoy a clase, para demostrar que no quiero estos cambios». Lucía ... apenas supera los 10 años, pero tiene claro que el plan de reordenar centros que plantea la Junta no va a ser beneficioso ni para ellos ni para su pueblo, Otívar. Ella ha sido una de las cientos de personas que han inundado hoy las calles del centro de Granada en protesta por la posible eliminación de las clases de la ESO en los colegios en los que se imparte Infantil, Primaria y los dos primeros cursos de Secundaria.
Para la Policía Nacional, han sido alrededor de 1.300 las personas que han participado en la marcha. Para los organizadores, los sindicatos Ustea y CGT, y las organizaciones que les apoyan, Fampa Alhambra y el Sindicato Andaluz de Trabajadores, la cifra es mucho mayor. De hecho, la organización estima la participación de la manifestación en unas 7.000 personas y pide la dimisión tanto del delegado como del consejero de Educación por la falta de información.
«Hoy la comunidad educativa está demostrando que no está de acuerdo con los cambios, que no hay ningún tipo de consenso y sin dejar claro nada. No queremos que acaben con nuestros pueblos», señala Javier Valdés, delegado sindical de Ustea. «No nos han demostrado que no vayan a seguir adelante, no nos dan ninguna seguridad, así que seguimos con la huelga y la manifestación porque no está contando con la comunidad educativa para nada», respalda la presidenta de Fampa Alhambra, Rosa Funes.
El coordinador andaluz de IU y portavoz de Adelante Andalucía, Toni Valero, ha participado en la movilización y ha pedido a la Junta «blindar las líneas públicas» educativas frente a la despoblación del medio rural y asegurar la calidad educativa en la provincia de Granada. Para el coordinador, el presidente de la Junta está somentiendo a Granada a una política de recortes a los servicios públicos.
«Hay que luchar porque este recorte de líneas públicas va a afectar principalmente al medio rural» y «cada colegio rural que se cierra no se vuelve a abrir», y ello «se hace en beneficio de la enseñanza concertada», ha indicado el coordinador general de IU en Andalucía. a esto ha añadido: «La movilización es necesaria y, en este caso, ha conseguido que el Gobierno de Andalucía recule en la provincia en cuanto a ese recorte de 51 líneas que tenía previsto, si bien no hay nada por escrito».
Noticia Relacionada
Julio y sus dos hijas se han desplazado esta mañana temprano desde Nigüelas, el municipio en el que viven, para mostrar su indignacion por las medidas planteadas por Educación. «Poco a poco están dejando a nuestros pueblos sin servicios y están haciendo que los niños tengan que ir cada vez antes a otros pueblos para dar clase, lo que les hace hacer trayectos de mucho tiempo en autobús, y no me parece justo que mis hijas tengan que sufrir porque la Junta quiera recortar», explica el padres. Como él, decenas de familias han decidido no llevar a sus niños a clase para sumarse a la huelga de profesorado y trabajador de las escuelas de Infantil y primaria que se había convocado para hoy. Una huelga que ha tenido un seguimiento de cerca del 85% entre los trabajadores, según el sindicado CGT.
Los convocantes a la manifestación esperaban que un buen número de familias y trabajadores se sumaran a la manifestación, pero no se esperaban la envegusduea que finalmente obtuvo la cita. Los silbatos y los cánticos retumbaban por gran parte del centro y todo se convirtió en una marea ciudadana que busca dejar claro que «con la Educación de nuestros hijos no se juega». Así, cuando la cabeza de la manifestación, que partió a las once de la mañana de la plaza del Humilladero, ya transitaba por Gran Vía, sus últimos participantes aún se encontraban por Carrera de la Virgen. «Es increíble cuánta gente hay», señala una madre. A la concentración se han sumado padres, madres, niños, trabajadores y sindicatos. Pero también han querido participar algunos dirigentes políticos como Toni Valero, coordinador de IU en Andalucía, Antonio Cambril, portavoz de Podemos Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Granada o la diputada socialista Elvira Ramón.
«Me vine desde Mallorca a mi pueblo para disfrutar de mi tierra, pero los políticos no nos dejan y nos están obligando a irnos porque sin educación no hay futuro ni para los niños ni para nuestro pueblo», dice Nati, una madre de Algarinejo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.