Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Granada perderá en abril el vuelo con París que recuperó en 2021. La parte buena es que ya solo pueden quitarnos un vuelo internacional, el de Ámsterdam. Porque más no quedan. Vueling justifica la decisión por «motivos logísticos y falta de rentabilidad», aunque la ocupación ... media rondaba el 90%. Demasiado baja si lo que se pretende es especular con el overbooking.
La compañía ya hizo algo similar a finales de octubre con el vuelo a Londres. Es fácil concluir que se lleva el avión a otro destino donde le ofrezcan otro retorno que no sea simplemente potenciales pasajeros; porque demanda ya tiene en Granada. Al mejor postor.
IDEAL destapó la situación el miércoles e inicialmente suscitó el titubeo de las instituciones granadinas –y empresarios–, junto a la ambigüedad de la compañía, que ni confirmaba ni desmentía la espantada. Ese miércoles nadie reaccionó, aunque la noticia estuvo publicada en nuestra web desde el mediodía. El jueves, todos los actores aludidos aparentaron estar muy indignados. Muchísimo. Pero las cosas no se resuelven con un envalentonamiento repentino para ganar un titular. Hay que reaccionar. Y, si es posible, anticiparse.
Anoto las frases de David Jiménez Blanco en la entrega de los premios IDEALES. «Nuestras pasividades tienen consecuencias. No podemos recolectar sin sembrar primero. Encogerse de hombros es una opción; pero la opción equivocada». Tampoco se puede pretender que todos nuestros problemas los resuelvan los políticos. Lo advierte David: hay que pensar en la responsabilidad propia y no solo en las exigencias frente a terceros.
Nadie nos ecuchará si hibernamos en el silencio.
La Diputación tiene reservados 800.000 euros de su próximo presupuesto para campañas publicitarias que sirvan para sostener vuelos internacionales. Tal vez Vueling haya pensado que sea más 'rentable' –por usar sus términos– retirar una conexión que operaba gratis para ofrecerla cuando haya una contraprestación económica. No es un chantaje, son los negocios.
El presidente de la Diputación, Francis Rodríguez, tiene ahora la posibilidad de tomar decisiones que favorezcan el desarrollo de esta provincia pero que también ajusten las cuentas.
Tampoco es un chantaje. Es Granada y su dignidad. Ya hemos visto pasar muchos trenes para dejar marchar también los aviones. Yno es una metáfora.
Juan Espadas envió un mensaje al grupo de Whatsapp de su ejecutiva para anunciar el próximo congreso regional del partido. Obviamente, uno escribe estas cosas para que se filtren. En política, toda confidencia la saben solo dos tipos de personas: los vivos y los muertos. «El próximo congreso, en Armilla, los días 22 y 23 de febrero. Nos recibe Pepe Entrena, que nos invita a las copas. Id reservando asiento y comprando palomitas». A Pepe le vendrá bien su experiencia tras las barras en las fiestas de Villanueva de Mesía.
La fecha se cerró con Santos Cerdán y Pedro Sánchez antes del cónclave de la pasada semana en Sevilla. Y no es casual que sea en Granada. El PSOE necesita penetrar en Andalucía Oriental, donde tiene margen de crecimiento. Parlamentarios y diputados en juego que pueden tornarse decisivos en el resultado de las próximas citas electorales. La elección de Armilla tiene varias lecturas. La real es muy simple –disponibilidad de espacio, fundamentalmente–. Pero la atractiva es elucubrar con los posicionamiento para la siguiente ronda; cuando toque elegir secretario –o secretaria– provincial.
El viernes que arrancó el cónclave en Sevilla –más parecido a una gala que a un congreso–, Juan Espadas reunió a un círculo de confianza. No fue una comida oficial de secretarios provinciales. El de Cádiz, el crítico Juan Carlos Ruiz Boix, no estuvo invitado. En algunos mentideros se ha filtrado también la ausencia de Pepe Entrena y hasta se ha interpretado –erróneamente– como la falta de apoyo de la agrupación granadina a Espadas en un momento clave. No fue así. Pepe estaba en otro acto en Granada –coincidí con él en el homenaje al coronel de la Guardia Civil, Francisco García– pero hubo representación de su parte en Sevilla. En aquel almuerzo, las direcciones de las siete provincias presentes ratificaron su respaldo a Espadas ante las próximas primarias –al menos, no dijeron lo contrario– y también se comprometieron a no hablar del tema hasta que pasara el congreso federal. Por eso, el sábado, los dos líderes de mayor peso en estos momentos, el jienense Paco Reyes y el sevillano Javier Fernández, se manifestaron en un primer momento vagos. Se dedujo que cuestionaban a Espadas y lo matizaron horas después. Sobre todo, cuando el ruido se intensificó tras el discurso de Pedro Sánchez, sin alusiones directas a la continuidad de Espadas. También esto estaba previsto. El 4 de diciembre, en un acto compartido en Jaén, Paco Reyes volvió a esquivar el pronunciamiento expreso.
En este punto se interpretan hasta los parpadeos.
Juan Espadas es el único candidato, de momento, a liderar el PSOE andaluz. Los 'críticos' son un ente difuso y sin nombre, que no se sabe todavía ni a quiénes ni a cuántos representan. Que habrá más aspirantes en las primarias, seguro. Y que todos están pendientes aún de que Pedro Sánchez –el que se elevó por rebelarse contra el aparato y los poderes fácticos del partido– señale un camino.
El nombre recurrente es el del jienense Juan Francisco Serrano, miembro de la ejecutiva y próximo a Santos Cerdán. Pero la influyente agrupación de Jaén ya sabe qué sucede si se espolea un candidato a destiempo. Pasó recientemente con Felipe Sicilia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.