Edición

Borrar
Granada a destiempo
La libreta del director

Granada a destiempo

La provincia llegó al año dos mil con sus infraestructuras básicas sin resolver y eso ha condicionado el ritmo de crecimiento. La crisis de 2008 fue un lastre adicional. Un cuarto de siglo después, está en mejor situación para afrontar los nuevos retos, aunque aún carece de una estrategia definida que implique a todas las instituciones

Quico Chirino

Granada

Domingo, 29 de diciembre 2024, 00:02

Ha transcurrido el tiempo suficiente como para desclasificar esta historia de la tramoya política. Me la cuenta alguien que pasaba por allí. En la antesala de los presupuestos generales del Estado para 1989 se hablaba de la Bailén-Motril y de la transformación de la ... 340, desde Cádiz hasta Barcelona. Ambas autovías habían quedado descartadas en el plan nacional, aunque se reservaban 25 millones de las antiguas pesetas –siempre tan espléndidos– para «realizar un estudio de cara a 1991». Y en esas sucedió que, el 14 de diciembre de 1988, el Gobierno de Felipe González vivió la mayor huelga general de la democracia, que unió a las dos centrales sindicales contra la reforma del mercado laboral. Llamaron a consultas a los secretarios provinciales del PSOE y les comunicaron qué proyectos se aparcaban para financiar eso que llaman 'paz social'. Entre las infraestructuras perjudicadas estuvo la autovía de la Costa, que no se inauguró hasta la primavera de 2009; dos décadas después. El último tramo de la A-7 no se abrió hasta 2015.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Granada a destiempo