Manuel Alejandro Cardenete | Presidente de la Cámara de Cuentas
«No quiero que se visualice a la Cámara de Cuentas como a los hombres de negro»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Manuel Alejandro Cardenete | Presidente de la Cámara de Cuentas
«No quiero que se visualice a la Cámara de Cuentas como a los hombres de negro»Manuel Alejandro Cardenete (Sevilla, 1971) llega a Bibataubín a la carrera. Desde que hace menos de una semana fuera designado presidente de la Cámara de Cuentas, su actividad es frenética. El que fuera consejero de Educación en el final del gobierno autonómico de PP y ... Ciudadanos asegura que su objetivo es que los andaluces conozcan la actividad del órgano fiscalizador. Por eso está en Granada, donde se estrena en sesión plenaria. El dirigente se declara independiente y aboga por transformar el ente con la introducción de nuevas tecnologías para que las instituciones públicas sean más transparentes.
–Acaba de tomar posesión como presidente, ¿cuáles serán los pilares de su mandato?
–Hay tres sobre los que quiero pivotar. El primero, el desarrollo del plan estratégico. El segundo es el desarrollo a nivel interno de la plantilla. Tenemos 121 funcionarios y podemos tener 145. Aparte, quiero que la Cámara de Cuentas salga de los muros del Hospital de la Cinco Llagas. Por eso estamos en Granada solo una semana después de tomar posesión para celebrar un pleno. Quiero que la Cámara se acerque a los ciudadanos y a las instituciones.
–En su presentación habló de emplear la IA. ¿Cómo puede ayudar?
–Hay que digitalizar más. No puedo tener un auditor revisando balances. Para eso ya existen máquinas que lo pueden hacer. Mi idea es el incremento de la actividad de forma que todas las entidades puedan entrar en los planes de acción con mayor recurrencia.
–La Cámara señala las deficiencias. ¿No deberían de convertirse las recomendaciones en directrices?
–Es algo que quiero cambiar, que no se visualice la Cámara de Cuentas como los hombres de negro. No somos eso. Sí, tenemos que fiscalizar, pero tenemos que ayudar también. Pienso en los ayuntamientos pequeños. Vamos a ayudar para que puedan estar al día.
–¿Falta transparencia en la administración?
–El fin último de la Cámara es que el ciudadano sepa que va a velar por cada euro que entra en el circuito público. A partir de ahí, hay un problema con el nivel de rendición de cuentas, sobre todo de las entidades locales. Tenemos que intentar incrementarla porque hay que reconocer que, en estos momentos, la ratio por parte del sector público andaluz, concretamente las entidades locales, es la más baja de España.
–¿Deberían supeditarse las ayudas a esa rendición de cuentas?
–Sí. Hay comunidades que han incrementado mucho su ratio haciendo que las subvenciones estén vinculadas a ello. Usted le está dando dinero al sector público, que menos que usted rinda cuentas. Eso puede ser una vía. Otra vía también es la de ayudar. Vamos a pedirte cuentas, pero te vamos a ayudar y para eso vuelvo al inicio, el tema de la digitalización y el uso de IA, ayudando para que ellos puedan hacer esta tarea.
–Granada acaba de ampliar su plan de ajuste a 2035. ¿Debería hacerse algo para que no se extiendan las restricciones tanto en el tiempo?
–Eso forma parte de la independencia a la hora de gestionar fondos por parte de cada entidad.
–¿Debería seguirse la pista de los ayuntamientos en esta situación más a fondo?
–Por parte de la Cámara no solamente se hacen los informes de evaluación de la fiscalización, sino el sistema de evaluación, el seguimiento de lo que ha ocurrido. Pero vuelvo al inicio, para ello necesito recursos, hay que generar mayor eficiencia con mayor digitalización.
–Está en debate la gestión de los gobiernos durante la covid. ¿Se hicieron bien los contratos en ese momento?
–Ya tenemos dos informes relativos a la covid que ya salieron aprobados en el Pleno. Uno sobre la contratación del personal sanitario por parte del SAS y de las redes hospitales públicos, que salió favorable con algún tipo de comentario, y otro de las ayudas para el sector cultural, que también salió favorable. En este momento hay dos informes, uno el de la compra de material, que es el que, después de todo lo que está saliendo a nivel mediático, preocupa a los ciudadanos. Ese estamos en fase de alegaciones y espero que de aquí a verano pueda ya terminarse. Y otro es el de ayudas para residencias. Hay informes en cartera que van a ir saliendo para analizar ese periodo tan difícil, pero dentro del marco de la Cámara. A partir de ahí, lo que hubiera ya no nos corresponde seguir avanzando.
–Fue consejero de Ciudadanos en el Gobierno andaluz. ¿Qué destaca de esa época?
–Fue una gran ilusión participar en un gobierno que era del cambio. Aprendí muchísimo porque además me tocó estar en el núcleo, en San Telmo. Se me ofreció continuar, pero decidí volver a mi cátedra, Hace dos meses me llamó el presidente Moreno. Me lo pensé porque era otra vez dejar a la universidad, pero es cierto que el reto es muy atractivo para mí como economista.
–Fue el último consejero afiliado a Cs y ahora entra en la Cámara. ¿Es el final de la absorción de Cs en Andalucía?
–Entré en el Gobierno sin ser afiliado. Me afilié después por responsabilidad. El puesto que ocupaba como número dos del vicepresidente me obligaba a tener una vinculación. El día que se nombró el nuevo Gobierno, llamé a la presidenta y le comuniqué la baja sin ningún aspaviento, igual que cuando entré, porque quería regresar a mi independencia. Sigo independiente, no estoy afiliado a ningún partido. Y bueno, pues Ciudadanos tiene el recorrido que está teniendo en este momento. Ahora vienen las elecciones catalanas. A ver qué ocurre, pero de eso ya no tengo nada que ver. Estoy ahora en lo que debo estar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.