AVE en Granada
Quince empresas aspiran a construir el tercer tramo de la variante de LojaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
AVE en Granada
Quince empresas aspiran a construir el tercer tramo de la variante de LojaLa tramitación del tercer tramo de la variante de Loja llega a su última fase. ADIF analiza ya las ofertas para la construcción de esta parte, la denominada como A92 por situarse junto a la autovía. Es uno de los trozos de la infraestructura más ... difíciles a nivel técnico, una obra que cuenta con un presupuesto de licitación de 148,7 millones de euros.
15 empresas
aspiran al contrato de obras del tramo A92
6,3 kilómetros
de vías abarca el futuro tramo A92 de la variante
1,7 kilómetros
tiene el viaducto de Manzanil, el hito más importante del tramo
Quince empresas aspiran a llevarse el contrato, entre las que están importantes compañías del país. Son Acciona y las UTEs Copisa Prenaica, Ortiz, Obrascon Hurte, San José-Azvi, Sacyr-Cavosa, Lantania, Dragados-Tecsa, Sarrión-Gévora, Comsa, Torrescámara, Rover-Becsa, FCC, Rubau y Ferrovial-Domínguez Sando. Cada una de las proposiciones va a ser analizada por los técnicos, que seleccionarán la mejor valorada próximamente.
Noticia relacionada
Con este paso, se avanza en uno de los proyectos ferroviarios más importantes de la provincia. La variante de Loja está llamada a acortar significativamente el tiempo de paso entre Granada y Antequera, una de las demandas más insistentes de la ciudadanía en los últimos años.
En la actualidad, parte de la infraestructura está en servicio. En concreto ya está funcionando el primero de los tramos, que comprende el viaducto que sobrevuela la línea convencional antes de la llegada a Riofrío. La obra afectó a un segmento de 1,7 kilómetros e implicó una inversión superior a los 20 millones de euros.
En obras se encuentra el segundo de los tramos, el denominado Riofrío. Como informó este periódico, los trabajos se adjudicaron el verano pasado por 49 millones de euros a Sacyr. En julio se inició la obra, aunque las máquinas no empezaron a trabajar sobre el terreno hasta finales de septiembre. En este punto, que alcanza hasta el enlace con la A92, se va a actuar sobre los drenajes, dos pasos superiores y la plataforma en la que se ubicará la futura estación de Loja. Precisamente esta infraestuctura, que estará localizada en la Dehesa de las Noventa, se encuentra todavía en proceso de redacción del proyecto, un trámite que cuyo plazo de ejecución terminará en marzo del año que viene.
El tramo A92 es el que tiene relación con esta adjudicación. Afecta a un segmento de 6,3 kilómetros ubicados entre el área de servicios de Los Abades y un punto intermedio entre Loja y Salar. Como recalcan los técnicos, es una de las partes de mayor complejidad técnica. Cuenta con hitos como el viaducto de Manzanil, de 1,7 kilómetros y pilares de 35 metros, y varios túneles, como los de Abades o el de las Monjas.
El último de los tramos es el denominado Valle del Genil, que conecta la variante con la línea en servicio a través de Salar. Las obras aquí se han tenido que retrasar por la aparición de restos arqueológicos vinculados a una villa romana. En estos momentos, se sigue trabajando en la modificación del proyecto, un proceso que implica a ADIF, como responsable del diseño, y a la Junta de Andalucía, administración que debe validar la propuesta al estar afectada por los hallazgos. A falta del fin de este trámite, no se espera que las obras se liciten antes de 2025.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.