Solidariadad con África
Un quirófano del Materno de Granada para operar a los más pobres entre los pobres en EtiopíaSolidariadad con África
Un quirófano del Materno de Granada para operar a los más pobres entre los pobres en EtiopíaLa doctora Martínez Plaza es una eminente cirujana maxilofacial reconocida en toda Europa. Opera en el Materno del Hospital Virgen de las Nieves, aquí en Granada. También ha intervenido quirúrgicamente en Palestina, en Hebrón, Ramalla o Nablus. «Era 2015. Menuda tensión se vive en las ... calles. Todo está lleno de militares, hay controles por todos lados». Ahora está peor.
Publicidad
Casi diez años después, ha repetido la experiencia de trasladar sus conocimientos para ayudar a los desheredados de la tierra. Esta vez ha acudido el mes pasado a un lugar que ni siquiera sale en las noticias. Addis Abeba, la capital de Etiopía.
Allí ha viajado con su hijo Alberto. Se han pagado el billete de avión de su propio bolsillo. Se han hospedado con las Monjas de la Caridad de la madre Teresa de Calcuta, han comida su comida una vez al día, y han atendido durante diez días a todo aquél que se ha pasado por su consulta. Han sido hasta veinte operaciones por jornada e innumerables atenciones de todo tipo. «Realizamos extracciones a personas con sida, con tuberculosis, con lepra. Todo es profilaxis, a distancia, con dos pares de guantes y todo tipo de protección», explica la doctora.
«Tienen tumores y heridas terribles en los pies por andar descalzos. La piel se irrita y absorbe metales volcánicos del suelo y aparecen unas heridas que en treinta años de profesión no había visto nunca. Es dolorosísimo e incapacitante. Y están años sin curas». Claro. Se corrió la voz en un pispás. «El primer día tenía ocho personas para atender. El segundo día había un centenar en la puerta esperando, tumbados en la tierra».
Publicidad
Así se pasaron los diez días. Mantenían buena comunicación gracias a sor Inma, una monja maña de 45 años, que les hacía de contacto e intérprete. «El día empieza a las 6.30 de la mañana con las monjas hincadas de rodillas y termina igual, a las 18.30 con las monjas cantando y con alegría en sus rostros», relata la rutina diaria la doctora.
La idea de viajar a Etiopía fue de su hijo Alberto, que siempre ha practicado el voluntariado y conoce a las Monjas de la Caridad, y ya estuvo en Addis Abeba. «Me avisó que iba a viajar de nuevo en marzo, y me apunté». Entonces la doctora empezó a organizar su estancia. «Sabía todas las necesidades que tienen y lo que se puede aportar en diez días. Es una casa de caridad que es también un hospital. Mi hijo habló con la madre superiora y confeccionaron un listado».
Publicidad
Entre lo que necesitaba la cirujana para montar un remedo de quirófano en Etiopía como los del hospital Materno Infantil de Granada, se llenaron dos maletones que la propia doctora llevó hasta Addis Abeba. Había material de cura y ropa de bebé. «Pero sabiendo que el tema odontológico le hace falta a un porcentaje altísimo de la población, me llevé todo lo que pude». Esto es, batas, gorros y guantes, materiales de cura, material quirúrgico desde bisturís a juegos de forceps, que pesan una barbaridad. También, antibióticos, antiinflamatorios, analgésicos, antisépticos y –fundamental–, anestesia local para las operaciones.
La presencia de la doctora y su hijo ha calado hondo. «Etiopía despierta la compasión. Es una experiencia impactante y también triste. Y te vuelves con la satisfacción de decir que has podido ayudar un poco. Y con ganas de volver». « 'Tu madre tiene que volver otra vez, que vuelva pronto', le decían las monjas a mi hijo». Vuelve en noviembre.
Publicidad
En agradecimiento, las propias Monjas de la Caridad han redactado gracias a sor Inma una carta en español para agradecer su trabajo y el del Materno Infantil, que ha aportado el material médico. La doctora Amira Alkourdi, subdirectora médica, recibió estas letras con profundo sentimiento. «Leer la carta es como el resultado, el fruto del trabajo diario. Soy médico y ayudo asistencialmente en cada consulta y en cada quirófano, pero también en este tipo de mediaciones que ayudas a otras personas. Esta carta es emocionante».
–¿Yqué pone en la carta?
–Gracias por el regalo haber podido tener entre nosotros a la Dra. Martínez Plaza, que ha ejercitado una labor estupenda con sus dones quirúrgicos, pero sobre todo con su gran corazón para con los más pobres entre los pobres aquí en Etiopía.
Publicidad
«Los más pobres entre los pobres». Eso es Etiopía.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.