Las rapaces ayudan a mejorar a personas que han sufrido acoso escolar o violencia de género. Ramón L. Pérez

Contra el bullying en Granada

«Las rapaces me ayudaron a afrontar el miedo y la inseguridad»

Daniel López es un cetrero con 25 años de experiencia en terapias con víctimas de acoso escolar, violencia de género y personas con discapacidad

Patricia Vaca

Domingo, 30 de julio 2023, 23:43

Guillermo se coloca en frente de Valkiria, un águila de Harris de 900 gramos y 75 centímetros de largo, con la duda de si el halcón le va a sobrevolar o si se va a enfrentar a él. Esta es la prueba de enfrentamiento a ... la que el cetrero Daniel López somete a sus pacientes. Desde 1998, realiza terapias con rapaces para ayudar a víctimas de acoso escolar, violencia de género y personas con discapacidad.

Publicidad

«Las rapaces me ayudaron a afrontar el miedo y la inseguridad» manifiesta Guillermo, un joven jienense de 24 años que comenzó a acudir a su terapia tras sufrir bullying en el colegio. El joven explica que «ha sido el único tratamiento que me ha ayudado a solucionar mis problemas». Además, asegura que es un método natural que lleva funcionando mucho tiempo.

En los talleres, los participantes comienzan volando las aves más dóciles y de tamaño más asequible. Para ello, se emplean águilas de Harris, búhos reales y esteparias. «Cuando el paciente consigue dominar los distintos tamaños y caracteres, se puede decir que consigue lograr equilibrio emocional y que el miedo ha desaparecido», expresa Daniel.

Una profesión «de casualidad»

Daniel López es un maestro de cetrería con más de 40 años de experiencia, que se adentró en el mundo del adiestramiento de aves gracias a su padre. En el año 2000 fundó la Escuela de Cetrería Mulhacén, considerada la primera escuela a nivel nacional en esta materia. Además, ha trabajado durante 20 años como halconero en el Aeropuerto de Granada. Trabajando en el aeropuerto, un día recibió la visita de unos amigos que tenían un hijo con parálisis cerebral.

Publicidad

Tras pasar un halcón cerca del menor, este sufrió un espasmo y comenzó a sonreír. «Los padres empezaron a llorar porque nunca antes había sonreído», apunta Daniel. Fue en ese momento cuando Daniel descubrió que las terapias con animales, en este caso con rapaces, contaban con múltiples beneficios. Entre ellos destacan el aumento de las capacidades comunicativas y de adaptación, la reducción de conductas agresivas o la mejora de las habilidades sociales.

Tras la fundación de la Escuela Mulhacén, Daniel comenzó a realizar talleres terapéuticos en centros escolares junto con profesores y psicólogos, en los que los alumnos inician un tratamiento a posteriori en función de su perfil. De este modo, los chicos que se dejan dominar por el miedo aprenden a superarlo. Por contra, los que son más agresivos aprenden a ser más apacibles.

Publicidad

«Cuando vamos a hacer las terapias les decimos a los alumnos que vamos a hacer un taller de educación medioambiental», confirma el cetrero, quien recalca que las personas que han sido maltratadas sufren vergüenza a la hora de reconocerlo. «La persona que va a ser agresiva en un futuro empieza a dar señales desde pequeño, al igual que los que tienen miedo desde la infancia», anota.

Talleres en Padul

Desde hace unos meses, Daniel se ha instalado en el municipio de Padul, donde realiza interacción terapéutica con enfermos de Parkinson, parálisis cerebral y cáncer; fortaleza emocional con víctimas de acoso escolar y formación de cetrería. Además de, actividades en residencias de ancianos y en asociaciones de ayuda a mujeres maltratadas.

Publicidad

En las instalaciones de Padul hablamos con Patricia y su hijo Manuel, alumnos de cetrería. «Cuando trabajas con animales que el ser humano tiene asociado a un mundo que no controla es muy enriquecedor» confiesa Patricia, quien expone que «es fundamental el acompañamiento de los psicólogos y pedagogos durante las terapias».

La joven afirma que las terapias con animales ayudan a gestionar la adolescencia –mientras mira a su hermano de 15 años– «una de las etapa más difíciles».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad