Camilo Álvarez y Tania Costa
Granada
Lunes, 1 de enero 2024, 15:58
Era 29 de diciembre de 2022. Nadie imaginaba que La Peza se iba a convertir en noticia a nivel nacional por algo que no entraba en los planes de su Ayuntamiento y vecinos: una fiesta de música electrónica. Las redes sociales fueron el hervidero donde ... se coció una rave ilegal que había pasado por Almería el año anterior y que ese 2022 pretendían despedirlo sus organizadores en una enorme explanada de la provincia de Granada. La fiesta se alargó hasta el día 5 de enero.
Publicidad
Los primeros vehículos y caravanas en llegar accedieron a la zona sin problema. A raíz de la alarma creada por la llegada de miles de jóvenes a esta fiesta sin permisos de ningún tipo, la Guardia Civil decidió realizar controles de acceso y restringir la circulación para evitar más aglomeraciones. No se procedió al desalojo porque se entendía que podría ocasionar más incidentes que los generados en la propia fiesta. Tras la rave ilegal, el saldo final fue de cuatro arrestados después de siete días desde su inicio.
Los propios vecinos de La Peza señalaron entonces que los jóvenes que asistieron a la fiesta no crearon ningún problema en el pueblo, e incluso muchos de sus vecinos estaban encantados con su presencia, ya que dieron vida y notoriedad al municipio. Fue la rave de las raves. Así lo expresaron a este periódico los miles de asistentes procedentes de distintas partes de España y de Europa que hicieron que el municipio de la comarca de Guadix, de apenas 1.000 habitantes, fuese conocido en todo el país e incluso a nivel internacional por la fiesta ilegal.
De hecho, la buena acogida que esta tuvo en sus vecinos y una organización sin apenas incidentes es lo que ha hecho que el Ayuntamiento de la localidad reciba propuestas para acoger eventos similares en el territorio, en el mismo sitio en que se asentó la rave.
Publicidad
Sin embargo, los organizadores de este festival de música electrónica sin licencia han escogido Murcia este año para su fiesta de despedida del año. Miles de personas (5.000, según la Guardia Civil) han aparcado sus coches, furgonetas y caravanas y han montado sus tiendas de campaña, escenarios y puestos de venta de cervezas, tomates, quesos y camisetas en el circuito de velocidad de Fuente Álamo, según informael diario La Verdad.
Esta fiesta ilegal es una especie de remix de la 'rave' que el año pasado se montó en Granada y que este 2024 ha elegido una zona rodeada de montañas para bailar, fumar y beber «sin molestar a nadie» y sin obedecer normas de nadie porque «esta es la fiesta de la libertad», dice un joven llegado desde Santa Pola, con acento refinado que para nada desentona en un lugar donde da la impresión de que caben todos. Porque lo que más se ve en la 'rave' es diversidad sexual, de idiomas, de culturas y también muchas papeleras improvisadas y muchos carteles indicando que hay que respetar la limpieza de la zona. Y esto es quizás lo que preocupa a los vecinos del circuito. «Habrá que ver cómo dejan todo esto cuando se vayan. Entonces sabremos si molestan».
Publicidad
La propia Guardia Civil admite que el ambiente es «tranquilo». Dan fe de ello María y Juan Pedro, una pareja de vecinos de Fuente Álamo, ya abuelos, que se acercaron al circuito porque les gusta la fiesta y querían ver la que hay montada en las afueras de su municipio.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.