EUROPA PRESS
Martes, 8 de mayo 2012, 21:27
El Gobierno asegura que la congelación de las pensiones aprobada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en el año 2011, que provocó una pérdida de poder adquisitivo de 1,2 puntos porcentuales, acelerará la merma de poder adquisitivo en las pensiones contributivas, excluidas las mínimas, a partir de enero de 2014.
Publicidad
Esta es una de las conclusiones del informe presentado por el Gobierno a la Comisión del Pacto de Toledo, en el que se analiza la revalorización de las pensiones en el periodo comprendido entre 2007 y 2011 y su relación con la variación de precios al consumo (IPC).
El informe señala que en los años 2009 y 2010 hubo un aumento de gasto de 1.354,03 millones y 1.320,81 millones, respectivamente, y a partir de 2011 el gasto se redujo en 915,34 millones por la pérdida neta de 1,2 puntos de poder adquisitivo. Así, el ahorro neto por menor revalorización será de 881,26 millones en 2012, de 848,45 millones en 2013 y de 816,86 en 2014. Si se efectúa una compensación entre lo percibido de más entre 2009 y 2010 y lo dejado de percibir desde enero de 2011, la pérdida real comenzará a partir del año 2014, cuando la suma de las cuantías perdidas superará a lo percibido de más.
En el periodo analizado, la pensión media del Sistema de la Seguridad Social se incrementó en menor proporción de lo que le hubiera correspondido, en relación al IPC y a la variación de los salarios, como consecuencia de la no revalorización de las pensiones aprobada por el Gobierno en 2011.
Las únicas pensiones que ganaron más poder adquisitivo son las mínimas, el Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) y las no contributivas, en la medida en que son las que no se vieron afectadas por la congelación.
Publicidad
Revalorización automática
El informe del Gobierno recuerda también que España es uno de los pocos países de la Unión Europea donde la revalorización automática de las pensiones en la misma proporción que la variación del IPC está garantizada por ley, lo que tiene una incidencia considerable en el coste total de la nómina de pensiones. Así, una décima de revalorización de las pensiones contributivas en 2012 tendría un coste presupuestario anual de 93,83 millones de euros y comprometería un valor actual de 1.205,61 millones.
En España, actualmente, el 26,86% del importe de la nómina de pensiones corresponde a las revalorizaciones acumuladas y el 7,04% a la garantía del mínimo. Los incrementos de gasto por complementos a mínimos han sido superiores a los aumentos de la aportación del Estado para su financiación. Incluso en 2011 se redujo esa aportación estatal en 200 millones de euros en relación con los 300 millones de euros de incremento que se venían produciendo con anterioridad.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.