EFE
Lunes, 22 de octubre 2012, 09:54
La extracción de agua para consumo humano estuvo en el origen del terremoto en mayo de 2011 en la localidad española de Lorca , que causó nueve muertos, según aseguran los expertos en un artículo publicado ayer en 'Nature Geoscience'. Un equipo de científicos encabezado por el español Pablo González, de la universidad canadiense de Western Ontario, llegó a esta conclusión tras estudiar los datos obtenidos por satélite de la deformación del terreno causada por el seísmo, que les permitieron recrear el movimiento de la falla.
Publicidad
Los expertos concluyen que la pérdida de agua por la progresiva extracción subterránea para el suministro doméstico perturbó la corteza terrestre de la falla. Esto, afirman, fue suficiente para provocar una fractura en la roca, lo que a su vez indujo el terremoto, que tuvo una magnitud de 5,1 grados y causó también más de 300 heridos y graves destrozos en el pueblo murciano.
Los expertos comprobaron que la pauta del movimiento de la falla guarda correlación con los cambios en la corteza terrestre causados por un descenso de 250 metros del nivel de agua natural subterránea por las extracciones desde los años 60. Esta correlación, sostienen, implica que los cambios en el terreno inducidos por la acción humana "contribuyeron a causar el terremoto de Lorca y también influyeron en el alcance de la ruptura de la falla", lo que determinó la magnitud del seísmo ocurrido el 11 de mayo.
"Concluimos que los datos presentados y los resultados del modelo son consistentes con un proceso de descarga de agua subterránea de la corteza, lo que proporciona una explicación plausible para la pauta de movimiento observada en la falla", escriben los científicos.
Esto confirma que "las actividades antropogénicas pueden influir en cómo y cuándo ocurren los terremotos", aseveran. En un artículo paralelo, Jean-Philippe Avouac, profesor en el California Institute of Technology de Pasadena (EE UU), advierte de que "hay que permanecer alerta a las perturbaciones causadas por la acción humana", ya que "sabemos como iniciar terremotos, pero aún estamos lejos de saber cómo controlarlos"
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.