EFE
Martes, 29 de enero 2013, 22:42
El presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Íñigo de la Serna, ha descartado que se pueda producir un acuerdo global en la reforma de la administración local aunque cree que es posible lograr pactos puntuales entre PP y PSOE sobre diversos aspectos.
Publicidad
De la Serna se ha referido así a la reforma de la administración local tras celebrar una reunión la Junta de Gobierno de la FEMP para analizar la misma y sobre la que el vicepresidente primero de esta institución, el alcalde de Vigo, el socialista Abel Caballero, ha dicho que "no se ha producido ningún avance" sino todo lo contrario porque se da un papel a las diputaciones impropio.
El presidente de la FEMP ha explicado que aunque aún no tienen el texto final que podría aprobar el Consejo de Ministros del próximo viernes, la FEMP ha hecho una serie de propuestas que podrían ser recogidas en la ley de bases, sobre la que "hay que seguir trabajando".
De la Serna también ha mencionado los puntos en los que todavía no se ha logrado el acuerdo como el de los salarios y ha dicho que sería deseable que hubiera una homologación en los mismos, lo que no "supone subidas de ningún tipo" y ha resaltado que la propuesta sobre la que se trabaja es que los sueldos de los alcaldes de las grandes ciudades sean equiparables al de secretario de Estado. En municipios de pequeña población habrá que ver la relación "entre tener dedicación exclusiva y cobrar un sueldo".
Reducción de concejales
Sobre el número de concejales, ha dicho que la FEMP está a favor de que "esa reducción sea lo más mínima posible" e incluso "ninguna" y ha comentado que lo que les ha llegado del Gobierno es que la reducción "será en un número sensiblemente inferior a lo planteado inicialmente". Sobre la situación en que quedan los trabajadores eventuales en los ayuntamientos, De la Serna ha dicho que "todavía no hay nada cerrado en este sentido".
Publicidad
A juicio de la Serna se podría "conseguir un municipalismo mucho más fuerte" si el Gobierno recoge finalmente las cuestiones que ha trasladado la FEMP, entre las que ha destacado el reparto competencial para evitar duplicidades y triplicidades para lograr que no se presten los mismos servicios públicos desde distintas administraciones. En este sentido, ha comentado que la propuesta de la Federación es la de que los municipios orienten, informen y asesoren sobre necesidades sociales y atiendan en los asuntos de emergencia, lo que supondría "el mayor salto cualitativo en la justicia social hacia los ayuntamientos".
También se ha referido a la prestación de servicios encomendados por las comunidades autónomas a los ayuntamientos, sobre lo que se ha propuesto que exista una "estabilidad temporal, un periodo de colaboración", así como la garantía de que el consistorio va a cobrar por la prestación del mismo, aunque la comunidad "falle" en el pago.
Publicidad
Asimismo, la FEMP ha planteado que los municipios menores de 20.000 habitantes se sometan a una serie de estándares de calidad para saber si sus competencias pueden ser absorbidas o no por las diputaciones. Ha subrayado que los municipios pequeños que pierdan su competencia tendrán un plazo de cinco años para poder recuperarla, si realizan los ajustes necesarios
En cuanto a las entidades locales menores, ha dicho que estas no se disolverán pero "tendrán que presentar las cuentas ante la Administración General del Estado y el Tribunal de Cuentas", mientras que las mancomunidades "no desaparecen". Por último, ha dicho que un interventor tendrá que ratificar que los ayuntamientos no dejen de cumplir con sus competencias obligatorias por prestar otro tipo de servicios. De la Serna, ha agradecido la colaboración de todos los representantes municipales, que han mostrado una "lealtad institucional extraordinaria".
Publicidad
Por su parte, el vicepresidente de la FEMP, el socialista Abel Caballero, se ha mostrado muy crítico con la reforma de la ley de bases, de la que ha dicho que "no es posible el acuerdo" porque conduce a un "encarecimiento de competencias, menos eficiencia, peor prestación de servicios y no soluciona las duplicidades". "La Ley no resuelve los problemas de duplicidades y solapamientos de competencias" y establece una "preponderancia" a una institución del siglo XIX como son las diputaciones, lo que "va a conducir a una privatización de los servicios", ha remachado.
Sobre las retribuciones de los alcaldes y concejales, Caballero ha especificado que "hay que ir a una autolimitación salarial" y "disminuir los salarios más elevados" que cobran una minoría de alcaldes.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.