Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Encarna Ximénez de Cisneros
Domingo, 8 de diciembre 2024, 00:00
Mantienen sus tradiciones y protocolo tanto la Real Maestranza de Caballería de Granada como el Madoc, pero desarrollan una permanente adaptación a los tiempos, siempre buscando el cumplimiento de sus objetivos y el servicio a la sociedad. De ello se habló en la entrega del ... premio que organizan de forma conjunta, y que lleva el nombre de Hernán Pérez del Pulgar. Llamado 'el de las Hazañas', su figura como destacado militar muy vinculado a Granada se recuerda en cada edición. Este año se celebró la número veinticuatro.
Lo recordó el teniente de Hermano Mayor, Gonzalo Martínez-Carrasco, en el acto celebrado la bellísima sede que tienen en la capital, y en el que estuvieron su antecesor, Ramón Uribe, y las principales autoridades militares, encabezadas por el teniente general jefe del Madoc, José Manuel de la Esperanza.
En sus palabras destacaron el mérito del ganador, dado el número de trabajos presentados que ha hecho «muy difícil la decisión del jurado». Orgulloso estaba el comandante de Abastecimiento del Cuerpo General del Ejército de Tierra Escala de Oficiales, Ángel Andrés, que resumió el contenido de su investigación, arropado por su mujer, Consuelo Sebastián, y sus hijos Ángel y Clara. '¿Es posible mejorar la respuesta de los ejércitos frente a la complejidad? Adaptación orgánica' fue el trabajo ganador y deja titulares como la necesidad de adelantarnos «a las incógnitas del futuro», en referencia a la labor del Ejército, que necesita «tiempo y recursos» y también, cómo no, el compromiso de los que mandan para tener la capacidad de «reorganización del entorno para la efectividad», en «un aprendizaje continuo».
Y se refirió al Madoc, como «un motor del proceso de transformación». El teniente general jefe destacó del trabajo su «interés, originalidad, estilo y rigor», y recordó el tiempo en el que había tenido al comandante bajo su mando, con palabras de cariño.
Le escucharon el general Fernando Luis Morón; el coronel jefe de la Subdelegación del Gobierno, Federico González-Vico; el coronel de la Base Aérea, Miguel Durán; y en nombre de la Guardia Civil y Policía Nacional, José Javier González y José Antonio Romacho, respectivamente. Otros invitados –siento no poder poner los títulos– eran la decana de la Diputación Permanente, María Cristina de Ulloa, y su marido, Jaime Álvarez de las Asturias; Mariana Contreras; Luis Javier y Alfonso Andrada-Vanderwilde; Íñigo Afán de Ribera; Andrés y María Matilde Pérez de Herrasti; Mauricio Álvarez de las Asturias; Alfonso de Zulueta; Alfonso Queipo de Llano; y Alfonso y Manuel Martínez-Carrasco, este último, responsable de la secretaría, al igual que su hija Paloma.
Acudieron el delegado de Justicia, Luis Recuerda que charlaba con mi director, Quico Chirino; el secretario general de la Delegación del Gobierno de la Junta, Jorge Martín; la presidenta de la Fundación CajaGranada, Elena Martín-Vilvaldi; el decano de los Abogados, Leandro Cabrera; o los presidentes del Consejo Social, Javier de Teresa, de la Fundación Andaluza de la Prensa, Ramón Burgos; o de la Obra Social Padre Manjón, Trinitario Betoret.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.