![El Realejo sale a la calle para revivir como barrio](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/11/16/Imagen%20Mercadillo%20campo%20del%20prncipe-kRWF-U23019138952MVD-1200x840@Ideal.jpg)
El Realejo sale a la calle para revivir como barrio
Quinta edición ·
Colectivos y vecinos 'greñúos' organizan 'Vive tu calle', una jornada que cortará el tráfico en calle Molinos y Campo del Príncipe para reivindicar una forma de vida amenazadaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Quinta edición ·
Colectivos y vecinos 'greñúos' organizan 'Vive tu calle', una jornada que cortará el tráfico en calle Molinos y Campo del Príncipe para reivindicar una forma de vida amenazadaEl grafiti de El Niño de las Pinturas lo resume como un buen titular periodístico:«Antes 'tó' era barrio». La calle, 'empedrá', por supuesto, es un pequeño tramo que une el Campo del Príncipe con la calle Molinos, la arteria principal del barrio, y en ... sus lados hay dibujados dos queridos personajes del barrio, que hay que descubrir en la visita. Es también un poco la idea central de la asociación Por un Realejo Habitable, registrada oficialmente como tal en la Junta de Andalucía, que por quinta vez organiza el mayor evento vecinal que ocurre a lo largo del año en el barrio 'greñúo'. No entra en este juego ni el Día de la Cruz ni la Semana Santa, fiestas de la ciudad de Granada por antonomasia.
Es tan importante porque se involucran los vecinos, los comercios y todo tipo de asociaciones y gremios que pululan por sus intrincadas calles y plazas. El resultado es un año más, y van cinco, una actividad que, al desaparecer el tráfico por unas horas, una de las reivindicaciones de los vecinos más demandadas, el Realejo y sus vecinos reviven como barrio. O así lo expresan al menos.
Entonces las actividades, los tenderetes, las propuestas musicales, gastronómicas, lúdicas, artesanales o directamente imaginativas, campan por la calle Molinos y por el Campo del Príncipe y el barrio es una fiesta para los vecinos y visitantes. Un barrio sin atascos, sin ruido y sin contaminación. Y es para todos los públicos dadas las actividades programadas. Hay sitio para todos.
Y hay también ofrecimientos de otras partes de la ciudad, lo que confiere a esta quinta edición un carácter marcadamente granadino y ciudadano. Por ejemplo, la asociación Down Granada se ha puesto en contacto para ofrecer su colaboración. «Nuestro grupo de jóvenes que participa en la actividad 'Free Tour Down Granada' está muy interesado en sumarse al evento». «El 'Free Tour' es una actividad dirigida por nuestros jóvenes, en la cual realizan visitas guiadas por puntos emblemáticos de Granada, compartiendo con los participantes la riqueza histórica y cultural de nuestra ciudad».
No son los únicos. Granada Acoge, que programa en el distrito Norte la actividad 'Barrios para convivir', está invitada a venir al Realejo. «Su evento casa muy bien con nuestras ideas», explica Realejo Habitable. A día de hoy, a través de un registro de participantes, «ya hay 38 y pueden llegar a 50». Y hay de todo. Desde talleres de danza para niños, puestos de artesanía, música del Mediterráneo, un DJ, los del 'swing' y sus bailes o la batucada.
Es para todos los públicos. «Intentamos volver a hacer 'cómo era mi barrio', donde la gente mayor cuenta sus recuerdos a los más jóvenes. Y para niños hay un taller de pintura con pigmentos naturales. También talleres de cerámica, un taller de encuadernación artesanal y mucho más. Lo mejor es la participación, ya que se involucran los vecinos y multitud de variopintas asociaciones que reviven el barrio del Realejo.
La iniciativa de convocar un concurso de versillos sobre la actualidad transcurrida en el barrio en los últimos meses ha calado bien entre los vecinos y los organizadores ya han recibido once carocas. Es la primera actividad para el 'Vive tu calle, vive en tu barrio' y es también la primera edición del concurso de carocas del Realejo. La convocatoria estuvo abierta hasta el 7 de noviembre y había que enviarlas al correo de la organización: porunrealejohabitable(arroba)gmail.com. «Escribe tu poesía sobre alguno de los temas que te gusten o preocupen del barrio desde un punto de vista satírico y divertido. Desde costumbres o personajes 'greñúos', anécdotas del barrio, la turistificación, carestía de alquileres, contaminación, ruido... ¡Hay donde elegir!», explicaron desde la organización. Las mejores han sido seleccionadas e ilustradas por algunos de los mejores artistas del barrio y serán expuestas en la jornada de hoy.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.