Galianos, calandrajos, ajillo de coliflor, ajoharina, borrachuelos, caldo pimentón, leche pájaro, moje arriero, gachamiga, papajotes y, por supuesto, las únicas e imprescindibles pollas en leche. Es como si Gabriel García Márquez hubiera pasado un tiempo en Navas de San Juan y Castellar para bendecir con ... su realismo mágico a algunos de los platos más señeros de su recetario tradicional. Platos contundentes y con raíces, muy apegados a la tierra, pero que te llevan lejos gracias a lo evocador de esos nombres tan singulares.
Un aviso para los gastronómadas sin empacho en hacer kilómetros para comer bien: estamos viviendo tiempos duros y hay muchos restaurantes que todavía no han podido abrir sus puertas. Otros que sí lo han hecho, tienen una oferta gastronómica limitada y, dependiendo del día, su carta es más o menos extensa.
De ahí que nuestra primera y más importante recomendación es que, antes de darse un atracón de distancia, se aseguren de que los sitios recomendados en guías turísticas y portales de internet están abiertos. Y, sobre todo, si quieren degustar algunas de las especialidades comarcales, confirmen previamente que estarán en el menú. O pídanlas por encargo. Este verano, a los gastronómadas nos toca ser particularmente diligentes y proactivos.
Entramos en Navas de San Juan a eso de las dos de la tarde, bajo un sol bastante injusto, la verdad sea dicha. ¡Menuda flama! Venimos de Arquillos y de las tierras de Sierra Morena, por lo que el Restaurante Tapería Moli que nos habían recomendado nos sale al asalto a las primeras de cambio. Cae la flama, pero antes de comer, damos una vuelta por el pueblo y sus alrededores para hacer gusa.
Pipirrana con bacalao
Ingredientes: 3kg de patatas, pimientos choriceros secos, 2 tomates, 500 gr de bacalao, ajo, pimentón dulce, colorante, cominos molidos, pimienta, sal, aceite de oliva virgen. Picante, al gusto. Elaboración: Se cuecen las patatas con los pimientos secos, los tomates y el bacalao, todo troceado. Cuando esté cocido, vamos triturando todos los ingredientes (patatas, pimientos y tomates; reservamos el bacalao y lo limpiamos). Reservamos el agua de la cocción. Con el mortero vamos machacando las patatas, los pimientos y el tomate y el bacalao una vez limpio. Añadimos un poco de agua de la cocción procurando que no quede caldoso, machacamos el ajo y lo añadimos. Una vez terminado esto añadimos pimentón dulce, la pimienta molida, colorante y cominos molidos, haciendo que predomine su sabor sobre los demás. Se puede añadir el picante que se desee. Se va alternando el agua de la cocción y el aceite, predominando el agua hasta que su textura sea tipo papilla.
A las afueras de Navas de San Juan está el mirador de los Calerines, desde el que se puede contemplar las sierras de Segura y las Villas, Cazorla y Sierra Mágina. Además, por las cercanías de Navas de Juan hay un tramo de la famosa Vía Augusta romana que conectaba Cádiz con Roma y que invita a dar un paseo para rebajar la comida, llegado el caso.
En Moli hay buen ambiente. Con el primer par de cervezas llegan unos caracoles de los pequeños, las populares cabrillas, servidos en vaso de café cortado, con su caldo picante. Es una de las especialidades de la casa y están buenos y sabrosos para rabiar. Y no por el picante, precisamente.
Dos de las especialidades de Moli son la pipirrana, con unas características muy especiales, dado que incluye pimientos choriceros y bacalao en salazón. Y, por supuesto, las pollas en leche, un plato de cuya denominación descargamos a Gabo de cualquier responsabilidad. Inmaculada Molina, cuya mano experta oficia en Moli, es quien nos ha dado ambas recetas.
-
Ingredientes
1 litro de leche, 4 huevos, 10 cucharadas soperas de azúcar, una rama de canela, una cucharada de maicena y galletas maría.
Castellar de Santisteban es otro de los pueblos conectados por la Vía Augusta. Es uno de esos enclaves por los que no se pasa. Hay que ir. Y disfrutar de las tapas del Café Bar Luis, por ejemplo, donde Eusebio Moreno se sale de los caminos más trillados para ofrecer bocados de autor. Y saborear esos sugerentes galianos y de la poderosa gachamiga.