Conductor llenando el depósito de su turismo esta mañana en Granada. JORGE PASTOR

«La rebaja es insuficiente ¿qué alivio real supone seguir pagando el gasóleo a 1,60 euros?»

Descuento en las gasolineras ·

El sector estima que la afluencia a las estaciones de servicio de Granada ha subido en torno a un treinta por ciento hoy respecto a ayer por la entrada en vigor del decreto del Gobierno

Jorge Pastor

Granada

Viernes, 1 de abril 2022, 12:03

La jornada está siendo 'movidita' en las casi trescientas gasolineras de la provincia -y en las del resto de España-. La razón se llama 'los 0,20 euros de descuento decretados por el Gobierno'. Y es que, tal y como se preveía, la afluencia se ... ha incrementado un treinta por ciento respecto a ayer, según estimaciones del sector. «Hasta las ocho de la mañana no he parado ni un segundo, no me ha dado tiempo ni a fregar el suelo», comentaba Pedro, un gasolinero de la Circunvalación. ¿Ha habido colas? Sí. ¿Han sido largas? No.

Publicidad

Los tótems de las gasolineras marcaban esta mañana los precios sin descuento. JORGE PASTOR

La aplicación de la rebaja no solo ha repercutido en una mayor demanda, sino que también ha sido una verdardera prueba de fuego para los sistemas informáticos de las expendedoras. Tanto ha sido así que las estaciones abanderadas por Repsol han colapsado durante varias horas, y los conductores han tenido que buscar alternativas.

«Han sido dos días complicados», señala Antonio Martín, gerente de una 'low cost' en el polígono de Asegra con una plantilla de cinco empleados. «Llevamos cuarenta y ocho horas trasteando el programa hasta que hemos logrado que aparezca el descuento incluso en los propios surtidores», explica. «Eso sí -aclara- las tarifas que aparecen en los tótems marcan los precios reales de mercado sin esos 0,20 euros». Del jueves la viernes, por cierto, se ha producido un levísimo abaratamiento de uno o dos céntimos.

El camionero Enrique Gómez respostando 200 euros. JORGE PASTOR

Enrique Gómez, transportista autónomo, llenaba con 200 euros el tanque de su camión. «Hoy tengo que hacer tres viajes de Granada a Almería para llevar abono, y me saldrá la broma por seiscientos euros», lamentaba. «Los 0,20 euros son completamente insuficientes porque ¿qué alivio supone realmente para nuestro bolsillo que el gasóleo se pague a 1,60 euros en vez de a 1,80 euros?», se pregunta y se responde. «Las cuentas siguen sin salirnos». Y es que hace tres meses el diésel estaba saliendo por menos de un euro. El subidón es tremendo. «No estaríamos en este punto si cuando hicimos la huelga, todo el mundo nos hubiera apoyado», concluye.

La afluencia a las gasolineras ha aumentado hoy un 30% en comparación con ayer. JORGE PASTOR

Enfrente de Enrique Gómez, otro señor, Mateo, repostaba con prisas. «Se agradecen esos 0,20 euros de menos», comentaba nada más colgar la manguera negra. «También que al menos aquí se indique la deducción». En el surtidor de atrás, otro cliente valoraba que le parecía completamente injusto que los 0,20 euros tuvieran que ser soportados por los distribuidores. «No hemos de olvidar que muchos son independientes y que no tienen la cobertura financiera que puede prestar una gran compañía.

Publicidad

«Hemos tenido que realizar un gran esfuerzo»

Según Antonio Martín, dueño de Lubricantes Martín, «nosotros somos pequeños y hemos tenido que realizar un esfuerzo enorme para adaptarnos en tan poco tiempo a esta situación». «Para nosotros -reconoce- estos 0,20 euros han sido un verdardero problema». Y es que la medida del Gobierno caerá inicialmente sobre sus espaldas. «La página web del Ministerio de Hacienda no dispone por ahora de ningún formulario que podamos rellenar para recuperar cuanto antes esos 0,20 euros», dice Antonio.

Reportando en la gasolinera 'low cost' del polígono de Asegra. JORGE PASTOR

Los números son sencillos. Una estación de servicio que despache unos 200.000 litros al mes -algo bastante factible- tendrá que adelantar unos 40.000 euros. Un verdadero palo que lamentablemente muchos no soportarán si el Gobierno no compensa este desajuste lo más rápidamente posible. En este punto conviene recordar que, según el Boletín Oficial del Estado, los 0,20 euros estarán vigentes durante tres meses, un periodo de tiempo en que si se materializa la anunciada devaluación del crudo -algo que ya está ocurriendo-, los carburantes más utilizados también deberían depreciarse.

Publicidad

Manguera negra. JORGE PASTOR

«¿No hubiera sido más sencillo para todos que el Gobierno hubiera sacado esos 0,20 euros por la vía del IVA?», asegura Antonio Martín, quien apostilla que en estos momentos el litro se está vendiendo para por debajo de coste. «Un dumping legal que resulta muy difícil de entender».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad