Las rebajas de 2021, ¿las más flojas para el comercio?

Todos los negocios de venta con una tienda por internet están creciendo mucho más que antes.

Jueves, 7 de enero 2021, 23:28

Tras unas navidades de mucho gasto, aunque este 2020 no ha sido tanto como se esperaba, siempre llegan unas rebajas que tratan de incitarnos a comprar más. Una forma de sobrellevar mejor la temida cuesta de enero y de, entre otras cosas, aprovechar para hacerse con esos caprichitos que no se pudieron tener en diciembre, o para aprovechar alguna que otra paga extra que cae a finales de año.

Publicidad

Pero, ¿van a ser las rebajas de 2021 igual de fuertes que las de años anteriores? A todas luces, no. La incertidumbre por culpa de la pandemia y los problemas que se están viendo en diferentes territorios están provocando problemas tanto a compradores como a vendedores. De hecho, muchos comercios ya llevan tiempo con sus rebajas aplicadas en un desesperado intento de conseguir más ventas.

Solo hay que echar un vistazo a las contrataciones. Empresas como Adecco han publicado informes con estimaciones de trabajo para el periodo de rebajas de 2021, y las cifras no son demasiado optimistas. En una época en la que las tiendas y los negocios en general suelen buscar más personal de refuerzo para conseguir satisfacer la demanda, parece que este año los contratos en busca de nuevo personal van a caer una media que gira en torno al 10% a nivel nacional.

Rebajas bajas para un año incierto

No todo es negativo. Hay sectores que sí que van a verse beneficiados por este periodo de rebajas, y seguramente más que nunca. El comercio es uno de los que menos notará el impacto de todo lo que está pasando. No obstante, el e-commerce sí que lo está notando, y en el sentido más positivo posible.

Todos los negocios de venta con una tienda por internet están creciendo mucho más que antes. Un buen ejemplo dentro del panorama nacional es el de Sofareva. Esta empresa ha volcado todo su modelo de negocio al sector digital, ofreciendo todos sus productos a la venta a través de una tienda online. No tienen establecimiento físico, y no lo necesitan, puesto que con eso les está siendo más que suficiente para crecer y para asentarse como referentes.

Publicidad

Su caso es uno de los más ilustrativos de esta tendencia de cambio. Y es que los compradores cada vez recurren más a las tiendas de internet para hacer sus compras, sobre todo en estos tiempos tan extraños.

¿Por qué las rebajas van a favorecer al e-commerce?

Es sencillo. Las tiendas online siempre están disponibles, dan más comodidades y a veces hasta mejor precio. Se pierde la atención personalizada que se puede recibir en un comercio más tradicional, pero se gana en seguridad y en facilidades. Lo primero es realmente importante, sobre todo viendo que los casos de COVID vuelven a crecer en todo el país.

Publicidad

Y este es el principal motivo por el que las rebajas este año no vienen con fuerza para los comercios. El ir y venir de las medidas está estableciendo diferentes horarios de cierre y controles de aforo en los establecimientos, amén de las medidas de seguridad que deben tomarse. Todo esto está impidiendo que se venda con normalidad y que las ventas, por supuesto, no sean tantas como se desearía.

Sin embargo, en el ámbito online está pasando lo contrario. Los usuarios que no pueden comprar en las tiendas de siempre están recurriendo a internet, y se están topando con que no hay dificultades. Buscan lo que desean, comparan precios si les apetece y compran. En cuestión de días, y a veces en 24 horas, ya tienen lo que necesitaban. Todo sin tener que exponerse, sin siquiera salir de su casa.

Publicidad

Así, las ventas de estas tiendas han crecido considerablemente a lo largo de todo el año, y son las únicas que realmente van a poder sacar partido de este nuevo periodo de rebajas. Ya han empezado las promociones desde hace días, y el movimiento se está notando en todo el volumen de ventas. Solo hay que ver cómo los grandes referentes han crecido en facturación y en volumen de negocio, como también en la agresividad de sus rebajas.

Tras un año extraño llegan fenómenos extraños. En lugar de ser una época con una gran gasto, las previsiones están siendo totalmente comedidas por razones más que obvias. Todo se ha paralizado durante un tiempo y, aunque tenemos más dinero que invertir gracias al ahorro conseguido, aunque haya sido de forma involuntaria, no lo tenemos tan fácil para gastar.

Publicidad

Lo notan los compradores, lo notan los vendedores y lo notan también los trabajadores. Hay menos ofertas de empleo en estas fechas por la misma razón por la que hay menos ventas, aunque, en muchas ocasiones, hay bastante más trabajo que antes. Las medidas de control exigen un mayor esfuerzo, sobre todo para las personas que trabajan de cara al público y están en primera fila en estas rebajas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad