Labores de separación de materiales de entre los montones de chatarra del solar de la calle Padre Marcelino. En el círculo, la caja fuerte. Pepe Marín
Medio Ambiente

El reciclaje de la chatarra del solar junto a Hipercor prolonga la limpieza una semana

La oenegé Médicos del Mundo explica que la salida de los chatarreros es pactada y que han podido alquilar una nave para proseguir su trabajo

Sábado, 8 de junio 2024, 00:14

La caja fuerte es como las de las pelis del Salvaje Oeste. Está arrumbada en un rincón del solar de la calle Padre Marcelino, junto a Hipercor en dirección a La Chana. Tiene pintas de pesar como un demonio. Está reventada y tras las láminas ... de metal pesado se ve que está construida de cemento armado con traviesas metálicas retorcidas. No hay quien la mueva. No vale tampoco gran cosa.

Publicidad

La chatarra no tiene ningún valor y todos los materiales tienen que ser separados para poder reciclarlos en Alhendín

«Cuando llegue el momento», explica el capataz de Inagra a pie de operación limpieza de este solar –hasta esta semana utilizado por el gremio gracias a un acuerdo verbal gestionado con el Ayuntamiento de Granada por la oenegé Médicos del Mundo que se ha prolongado durante tres largos años sin incidentes–, «le meteremos la pala de la excavadora y le soltaremos todo tipo de guantazos para que salga el cascajo del interior».

La razón es que si no se reciclan los objetos no se permite la entrada de los camiones de Inagra al vertedero de Alhendín, destino final de estos restos de chatarra inservible y sin valor, ya que el gremio las ha despojado de todo lo que se podía vender. «De esta forma, la operación de trasladar al camión la caja de fuerte varada en el solar puede pasar de ser un minuto a una hora, dos horas o lo que tarde en saltar para separa los materiales con los que se construyó y poder reciclarlos. Paciencia», remata este capataz.

Foco de insalubridad

El Ayuntamiento de Granada ha anunciado esta semana que Inagra en colaboración con la Policía Local ha comenzado las tareas de limpieza y retirada de chatarra y basura de este solar. En la primera jornada, el viernes fue la segunda, participaron cuatro camiones de caja abierta y una pala retroexcavadora con la que se comenzaron a retirar coordinadamente los escombros. Tras la selección de los materiales para su reciclaje, se limpia y desinfecta en profundidad la zona que actualmente es un foco de insalubridad, razona el Ayuntamiento.

Publicidad

La oenegé Médicos del Mundo explica que en junio de 2021 se acordó con el entonces concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Granada, César Díaz (PP) y con las concejalas Elisa Cabrerizo (Unidas Podemos) y Nuria Gutiérrez (PSOE), ceder a los chatarreros el uso de este solar ubicado entre la Circunvalación y la calle Padre Marcelino.

Los requisitos que se pusieron a las familias era que procuraran no amontonar mucha chatarra, para hacerla lo menos visible posible, que el lugar estuviera ordenado y razonablemente limpio, que se respetaran horarios adecuados de carga y descarga para no molestar a los vecinos y que no hubiera personas residiendo de forma permanente en el lugar, es decir, no levantar chabolas. Se acordó también que fuera un emplazamiento provisional y que el lugar sería desalojado cuando el Ayuntamiento fuera a hacer uso inmediato del terreno.

Publicidad

Salvador García, portavoz de Médicos del Mundo, explica que la salida de los chatarreros ha sido pactada. Fueron avisados de la necesidad de dejar el lugar en el mes de mayo y se pospuso hasta junio para que pudieran buscar una solución. «Han alquilado una nave y los veintipico chatarreros pueden desempeñar su trabajo con toda normalidad».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad