![El reciclaje en Granada es positivo en todos los colores: azul, amarillo, marrón y gris](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/03/01/Contenedor%20marron-k0YG-U190776670239FAF-1200x840@Ideal.jpg)
Uso de los contenedores en 2022
El reciclaje en Granada es positivo en todos los colores: azul, amarillo, marrón y grisSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Uso de los contenedores en 2022
El reciclaje en Granada es positivo en todos los colores: azul, amarillo, marrón y grisNadie le puede sacarle los colores a Granada en temas de residuos. El reciclaje en Granada en 2022 se ha saldado con cifras positivas en ... los contenedores de todos los colores. Azul, amarillo, marrón y gris.
Papel y cartón aumenta un 5%, envases un 13%, fracción resto se estabiliza en un 1,3% y el nuevo contenedor de orgánica recoge 650.00 kilos con solo 70 dispositivos del millar que se necesitan.
Jacobo Calvo, concejal de Mantenimiento, Medio Ambiente y Educación del Ayuntamiento de Granada está más que satisfecho. «Hay que reconocer y aplaudir el nivel de compromiso de los granadinos». Destaca asimismo el buen comportamiento en el proceso de la recogida de residuos de forma fraccionada. «No es fácil, ya sabemos».
5,5 El dato
En el caso del contenedor amarillo, dedicado a los envases, el aumento respecto a 201 es del 13%, con 5,5 tonelada recogidas. El contenedor gris, dedicado a fracción resto, tan solo ha aumentado un 1,3% respecto a 2021
Por colores, es decir, por tipología de residuos, Jacobo Calvo comienza a desgranar los datos. El contenedor azul dedicado al papel y al cartón ha sufrido un incremento respecto a 2021 del 5%, y se han recogido más de siete toneladas. En el caso del contenedor amarillo, dedicado a los envases, el aumento respecto a 201 es del 13%, con 5,5 tonelada recogidas.
El contenedor gris, dedicado a fracción resto, tan solo ha aumentado un 1,3% respecto a 2021. Aquí hay que hacer una aclaración para evitar confusiones. Jacobo Calvo explica que «es un buen dato que ha aumentado un porcentaje bajo. Es mínimo. Se ha estabilizado respecto al año anterior. Porque tiene que ir disminuyendo al ir desapareciendo el componente de residuos orgánicos que irán directamente al contenedor marrón».
Se estima que en los contenedores grises el 40% de los residuos son orgánicos, que según vayan aumentando los contenedores hasta el millar necesario irán desapareciendo. De ahí la importancia de que el dato se estabilice para que pronto vaya descendiendo. «El éxito está en ir disminuyeno el tonelaje del resto-gris, que cada vez haya menos», aclara el concejal granadino.
Hay otro mensaje importante que Jacobo Calvo quiere destacar. «Hay que insistir mucho en que luego cada tipo de residuo se trata de forma diferenciada». Y de ahí, «terminar con cierta leyenda urbana». «Que a la gente se le vaya de la cabeza que separar residuos no sirve para nada porque es falso». Y añade: «En la planta de Alhendín se aprovecha todo al máximo».
Jacobo Calvo
Concejal de Medio Ambiente
El nuevo contenedor marrón de residuos orgánicos es la gran novedad. «No tenemos precedentes, datos para comparar, porque empezó el año pasado, en 2022». Así, en seis meses se han recogido 650.000 kilos. «Significa que hay un buen movimiento de los setenta contenedores distribuidos por los ocho distritos de la ciudad de Granada», valora.
Hay que sumarles las cinco mil papeleras –en realidad, pequeños contenedores–, que se han repartido entre la ciudadanía para que los ubicaran en sus domicilios como aparte de la campaña de concienciación.
Estos datos provienen de lo recogido en los setenta contenedores y de una campaña específica dirigida a los grandes productores de basura, como por ejemplo los mercados municipales. Así, en Merca 80 se han llegado a recoger hasta 80.000 kilos, en el mercado de San Agustín se salda en 50.000 kilos.
También se ha realizado una campaña específica para una serie de hoteles ubicados en el centro de la ciudad.
Ha tenido un gran resultado, ya que se han recogido 25.000 kilos. En total, explica el concejal, entre grandes productores y el comportamiento de los vecinos al utilizar los setenta contenedores durante estos primeros seis meses arroja un resultado de 650.000 kilos.
El concejal Jacobo Calvo destaca la labor coordinada entre el Ayuntamiento de Granada, Inagra, los grandes productores y los propios vecinos de Granada en el éxito que reflejan estos datos.
También resalta el concejal del Ayuntamiento de Granada que se han tenido que modificar algunas rutas de Inagra, porque se ha puesto en marcha de recogida puerta a puerta, como en el caso de las pescaderías. Todo con notable éxito.
Asimismo, hace unas semana se ha realizado otra prueba piloto en la avenida de Federico García Lorca, en el barrio de Albayda, en la que han participado una docena de cafeterías, bares y restaurantes.
«La recogida puerta a puerta es un esfuerzo, pero tiene la ventaja de que se aprovecha mejor los residuos al facilitar la recogida y así no se pierde ninguna oportunidad», explica el edil municipal.
El Ayuntamiento de Granada maneja más datos. Por ejemplo, respecto a la basura orgánica, explica que de cada kilo de orgánica se aprovechan trescientos gramos para el compost. «Lo que supone un gran ahorro para el municipio».
Añade Jacobo Calvo que «en ese trabajo contante que hacemos de economía circular supone un claro ejemplo de cómo utilizar al máximo el residuo que generamos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.