europa press
Martes, 27 de julio 2021, 11:40
El Juzgado de lo Social 6 de Granada ha reconocido el derecho de un padre a percibir el complemento de maternidad con efectos retroactivos desde el momento de la jubilación y no a los tres meses anteriores a su solicitud como se viene fallando desde ... que la justicia europea determinara que este complemento no debe ser solo para mujeres, en lo que supone la primera sentencia en Granada dictada en este sentido.
Publicidad
En la sentencia se expone que la Seguridad Social reconoció la pensión de jubilación a este hombre sobre una base reguladora de 2.825 euros, con un porcentaje de pensión del 76 por ciento, pero se le negó el acceso al complemento de maternidad, que supone un aporte extra a la pensión, a pesar de que «reúne el requisito de tener dos hijos y que ha sido evidente su aportación demográfica a la Seguridad Social».
El hombre recurrió esta decisión y solicitó además que el complemento de maternidad le fuera aplicado con efectos retroactivos desde el momento en el que se le reconoció la jubilación y no desde los tres meses anteriores a su solicitud, como se viene haciendo.
El Juzgado le ha dado la razón en aplicación de la sentencia europea que en diciembre de 2019 estableció que el complemento de maternidad en la pensión no debe ser solo para mujeres. Como novedad, esta resolución, contra la que cabe recurso, estima que debe aplicarse a fecha de jubilación, por ser un derecho adquirido a ese mismo momento.
Todas las sentencias anteriores en Granada han limitado este derecho retroactivo desde los tres meses anteriores a la solicitud y ésta otorga desde la jubilación, sin límite alguno, por primera vez en la provincia.
Publicidad
Este procedimiento lo ha llevado Ramón Herrera Serrano abogado del departamento de derecho laboral de HispaColex Bufete Jurídico. El letrado ha explicado que en Granada y otros lugares el INSS está recurriendo todas las sentencias de este tipo y finalmente será el Tribunal Supremo quien resuelva el asunto, ya que hay pronunciamientos contrapuestos en los distintos tribunales superiores de justicia. Por ejemplo, el País Vasco sí limita y La Rioja no.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.