Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El tramo de 14 kilómetros de extensión que recuperará la compañía Minas de Alquife ya se utilizó para el desplazamiento de mineral durante la etapa anterior de explotación del yacimiento, que se prolongó hasta el año 1996. Tras la entrada en servicio de la línea ... Linares-Almería, en 1899, se tendieron diversos ramales para enlazar las minas de la comarca con el ferrocarril y dar salida al mineral hasta el puerto de Almería. Este trazado se construyó a principios del siglo XX por parte de una empresa británica para enlazar la galería con Almería a través de la estación Dólar-Huéneja.
A finales de la década de 1980 el trazado fue electrificado para permitir que las locomotoras eléctricas, con una mayor potencia, pudiesen transportar trenes mineros. El declive y posterior cierre de las minas de Alquife en la década de los 90 dejaron al ramal virtualmente fuera de servicio. En enero de 2005, con la división de Renfe, el tramo pasó a depender de Adif hasta que fue excluida de la por no encontrarse en explotación.
El tramo parte del yacimiento y llega hasta la estación ferroviaria que comparten estas localidades, las dos últimas de la comarca de Guadix (Granada), justo antes de la entrada a la provincia de Almería.
Las vías parten desde el propio yacimiento y discurren por las afueras de Alquife y La Calahorra para atravesar el Marquesado del Zenete hasta el punto en el que conectan con el ramal general y por el que llegaba hasta Almería.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.