Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Andrea G. Parra
GRANADA
Lunes, 8 de abril 2019, 14:05
«En la Universidad de Granada (UGR) recibimos la noticia el sábado muy temprano. A las 8.30 de la mañana me llamó la vicerrectora de Internacionalización. La decana de Ciencias de la Salud de Ceuta había llamado a las seis de la mañana al ... vicerrector de Estudiantes y la vicerrectora de Internacionalización, y desde ese momento hemos estado en estrecho contacto con el rector de la Universidad de Chimborazo (Ecuador), que había puesto al decano a trabajar en el tema y estamos totalmente coordinados». Son las palabras de la rectora de la institución universitaria granadina, Pilar Aranda, al ser preguntada por la desaparición de Manuel Tundidor, natural de Trebujena (Cádiz), que estudia en el campus de Ceuta de la Universidad granadina y estaba haciendo una estancia formativa en el país iberoamericano.
«La Universidad buscó a los familiares, el alumno había dejado como único teléfono de contacto el suyo propio y entonces no podíamos, pero a través del Hospital de Ceuta, que hay gente de Trebujena pudimos contactar con la hermana», detalló. Familiares del joven desaparecido y un representante de la Universidad granadina viajaron este domingo a Ecuador. «Creo que ya han llegado. Hablé con nuestro director del vicerrectorado de Internacionalización, que ha ido acompañado a la familia. Se le buscaron los billetes rápidamente, la Universidad ha asumido todo para el traslado», relató Pilar Aranda este lunes.
La rectora de la Universidad granadina ha destacado que están coordinándose con la Universidad de Ecuador «y nos están comunicando continuamente el esfuerzo que se está haciendo. Quiero agradecer al ministerio correspondiente y a las fuerzas de salvamento de Ecuador que están trabajando intensamente y al rector y decano, a toda la comunidad universitaria, porque están entregados prácticamente las 24 horas del día».
La Universidad granadina emitió un comunicado el domingo por la noche en el que lamentaba «profundamente la desaparición en las inmediaciones de Tena (Ecuador) de Manuel Tundidor Cabral, estudiante de la Facultad de Ciencias de la Salud de esta Universidad en el campus de la ciudad autónoma de Ceuta».
Desde el mismo momento en que se recibió la comunicación del hecho por parte de los responsables de la Universidad de Chimborazo (Ecuador), en la que el estudiante se encontraba realizando una estancia formativa de un mes inscrita en el Plan Propio de Internacionalización, los responsables del área de Internacionalización de la Universidad de Granada activaron el protocolo de emergencias diseñado para abordar estos casos, según detallaban. «Dicho protocolo establece la comunicación inmediata y directa con la Embajada Española en Ecuador, el inicio de los trámites correspondientes con la empresa aseguradora, la comunicación con los familiares y la organización y financiación del viaje de los familiares y de un miembro del equipo de internacionalización de la UGR, que los acompañe hasta el lugar donde ha tenido lugar la emergencia, ayudándoles a resolver cuantos trámites sean necesarios durante el viaje. Asimismo, el representante de la Universidad de Granada que acompaña a los familiares en su viaje a Ecuador atenderá igualmente a su llegada a todos los estudiantes de la UGR que aún se encuentran allí. En total, hay aún en Ecuador 11 estudiantes de la Universidad de Granada: 4 en Riobamba de Ciencias de la Salud del Campus de Granada y 6 del Campus de Ceuta en la región de Tena».
Prosigue el comunicado: «Los acompañantes del estudiante desaparecido en el momento del suceso han declarado que le perdieron de vista después de que la fuerte corriente lo arrastrara. Desde que se dio parte a las autoridades locales, nos consta que éstas están haciendo cuanto está en su mano para localizar al estudiante desaparecido en la zona de Laguna Azul. De hecho, en la tarde del domingo se ha recibido un comunicado del Cónsul anunciando un refuerzo del dispositivo de búsqueda con más efectivos».
«La Universidad de Granada desea agradecer sinceramente el eficaz apoyo y la completa disponibilidad recibidos en todo momento por parte de la Universidad de Chimborazo y de todas las autoridades e implicados en Quito, Ceuta, Trebujena y Granada», concluye el escrito.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.