Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La granadina Adela Aguado afrontó el pasado 22 de noviembre su tercera cirugía de aorta en el Virgen de las Nieves con 61 años. En todas las intervenciones, ha confiado ciegamente en el cirujano vascular José Manuel Garrido y su equipo, que en esta última ocasión apostaron por una innovadora técnica que, por ahora, este hospital ha aplicado únicamente en siete pacientes. Se trata de un método quirúrgico pionero en Andalucía, mucho menos invasivo, que permitió a esta mujer volver a su hogar en tan solo un par de días.
Aunque la verdad es que la vida de Adela y su familia cambió por completo el 3 de octubre de 2022. Esta mujer, que entonces tenía 59 años, estaba comprando en una tienda cuando le empezó a doler «muchísimo» el brazo. Su hija Lidia la acompañó al centro de salud de la Chana, le dieron un calmante y le dijeron que podía tratarse de un trombo. Como son de Pinos del Valle, de la comarca del Valle de Lecrín, les corresponde el hospital Clínico San Cecilio. «De broma», dijo: «¿Te imaginas que es un infarto?». «Viene del corazón», les confirmaron los médicos del PTS, que la derivaron al Virgen de las Nieves, a Neurotraumatología.
«Yo no recuerdo nada, pero sé que esa noche el doctor Garrido me salvó la vida». Adela no tiene dudas. El jefe de Servicio de Cirugía Cardiovascular del Virgen de las Nieves la atendió cuando una crisis hipertensiva le provocó una rotura de aorta. «Tiene hipertensión basal no tratada y sufrió una subida. El peligro es que cuando se rompe cerca del corazón, la aorta se rompe entera y puede ser mortal. Tuvimos que hacer una cirugía de emergencia», explica a IDEAL.
Objetivo: salvamento
Esta intervención «de salvamento» se conoce como 'trompa de elefante congelada' (FET). Consistió en conectar a Adela a una máquina que funciona como corazón y pulmón y llevarla a parada cardiocirculatoria durante unos cuarenta o cincuenta minutos. Le colocaron una prótesis estándar. La operación duró diez o doce horas y la realizó un equipo de unas quince personas. Salió bien, aunque tuvo que estar tres semanas ingresada antes de poder volver a casa.
Pero, en una revisión un par de meses después de la primera operación, el doctor Garrido vio que otros puntos de la arteria se estaban dilatando. Había que volver a intervenir. Así que el 20 de diciembre de 2022, Adela se sometió a una cirugía de endoprótesis mediante la cual le introdujeron un stent, esta vez, totalmente a su medida. Los días después tampoco fueron fáciles para esta granadina y sus hijas. Pasó varios días en el hospital recuperándose. Estando en la camilla, sufrió un accidente cerebrovascular, un ictus. Requería ayuda para prácticamente todo.
Su hija Lidia vivía con ella cuando tuvieron el primer susto, pero a raíz de los acontecimientos posteriores, su gemela Tatiana, que reside en Albuñol, también está «siempre pendiente». «La vida nos ha cambiado. Mi madre tiene cierta autonomía, pero es dependiente en muchos aspectos. No puede vivir sola. A veces, tiene una actitud como de niña pequeña», señala la segunda. En realidad, «es algo común cuando tienes una experiencia cercana a la muerte», apunta el cirujano cardiovascular.
Unidad especializada
El hospital Virgen de las Nieves de Granada es el único de Andalucía que cuenta con una unidad especializada en el tratamiento de la aorta. «No es una cañería inherte, sino un órgano en sí mismo. Si tenemos un equipo experto en todas sus esferas, es más probable que reduzcamos la tasa de mortalidad», subraya el doctor Garrido. El alto nivel de seguimiento en este sentido permitió detectar de manera precoz un pseudoaneurisma en otro punto de la aorta de Adela Aguado. Después de este último verano, lo que antes era un tubo de salida de la sangre se había convertido en la entrada.
«Un servicio estándar abriría de nuevo a la paciente para llevarla a parada circulatoria, pero hay más riesgo», advierte Garrido. La unidad de la aorta analizó la situación. Según las necesidades, se dan tres opciones: cirugía abierta (también se hace en otros hospitales), híbrida o endovascular. Apostaron por este último tratamiento, que en Andalucía solo está garantizado en el Virgen de las Nieves, donde se probó por primera vez antes de la pandemia y hoy solo se ha aplicado en siete ocasiones.
Así, el pasado 22 de noviembre, Garrido y las cirujanas Andrea Ferreiro y María Esteban ejecutaron esta técnica innovadora que, a través de la pierna, permite «arreglar» la zona afectada. Fue la tercera cirugía de aorta de Adela, pero al ser «mucho menos invasiva» dos días después ya estaba en casa. «Esta última operación ha sido la mejor. No me he enterado ni de la recuperación», admite muy agradecida. Calidad de vida;objetivo conseguido. Para ella, un regalo de Navidad que «no tiene precio».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.