
Salud mental
Los recursos públicos de salud mental, limitados a pesar del aumento de casosSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Salud mental
Los recursos públicos de salud mental, limitados a pesar del aumento de casosSara Bárcena
Domingo, 31 de marzo 2024, 00:00
Los recursos públicos de salud mental en la provincia de Granada dependen de la Junta de Andalucía. Según la delegación de la consejería de Salud ... y Consumo, el Servicio Andaluz de Salud posee «una amplia red de centros sanitarios que ofrecen atención especializada e integral». Todos constituidos por psiquiatras, psicólogos clínicos, enfermeros, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales y administrativos.
La vía de acceso es el médico de familia, quien deriva al paciente a las unidades de salud mental comunitaria. Aunque «la derivación no siempre es necesaria, ya que desde la atención primaria se pueden abordar algunos problemas». No obstante, los trastornos más graves se tratan en las comunidades terapéuticas. En Granada, solo hay dos: una para la zona sur –que depende del Hospital Universitario Clínico San Cecilio– y otra que cubre la zona norte –gestionada por el Virgen de las Nieves–.
Sendos centros proporcionan atención hospitalaria de media y larga estancia, entre seis meses y dos años, para el tratamiento prolongado de personas con trastorno mental grave, sea mediante internamiento total o parcial. Así, los usuarios asumen una pauta médica que les permita recuperar sus capacidades. Sin embargo, las plazas disponibles se limitan hoy a 30 o 40.
La OMS señala que el 9% de la población tiene problemas de salud mental y el 25% lo tendrá en algún momento de su vida. Esto es, una de cada cuatro personas sufre o sufrirá un trastorno de este tipo. Solo en Granada capital residen alrededor de 240.000 personas y el número de afectados ha crecido tras la pandemia, por lo que la demanda de recursos es cada vez mayor.
Dejando a un lado las únicas dos comunidades terapéuticas disponibles, la Red Pública de Atención cuenta en la provincia de Granada con tres unidades de agudos de salud mental distrbuidas entre los hospitales Clínico San Cecilio, Virgen de las Nieves y Baza. A estas se suman otras tantas de rehabilitación y varias asociaciones. No hay más recursos públicos; el resto queda en la empresa privada.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.