Ideal
Martes, 11 de febrero 2025, 11:04
La periodista de IDEAL Laura Velasco recibió este lunes el Premio de Periodismo Aeronáutico 2024 de Fundación Enaire por su reportaje 'Un trasplante de órganos en medio de una Granada bunkerizada por la Cumbre', publicado en IDEAL el 8 de octubre de 2023. Velasco recogió el premio de manos del Rey Felipe VI, en una gala celebrada en Madrid por el 30 aniversario de la Fundación Enaire. A la ceremonia asistieron más de 200 invitados del mundo de la cultura y del sector aéreo. El premio está valorado en 10.000 euros.
Publicidad
El reportaje de Laura Velasco narra el gran trabajo de coordinación entre personal sanitario, controladores, militares y personal del aeropuerto para facilitar un trasplante de forma paralela a la operativa de seguridad de la cumbre de la Comunidad Política Europea, celebrada en Granada en octubre de 2023.
Para el jurado, Velasco es merecedora del premio porque su trabajo «pone en valor a los aeropuertos regionales, cuya operativa cumple una función esencial mucho más allá que la comercial». El artículo emplea «un ejemplo de gran plasticidad periodística, es emotivo y demuestra la relevancia del transporte aéreo, el papel de todos sus involucrados y la capacidad de España de ser pionera en aspectos clave como el trasplante de órganos».
Este año 2025, Fundación Enaire, la única institución española que une arte y aeronáutica en sus fines cumple tres décadas y lo celebra con premios honoríficos. De manera extraordinaria, se ha concedido el Premio Honorífico de Aeronáutica 30 Aniversario a Emilio Herrera (Granada 1879-Ginebra 1967), que ha sido recogido por los biznietos del genio granadino, que en 1935 inventó la escafandra «estratonáutica», considerada por la NASA precursora de los trajes espaciales.
También se ha entregado el Premio Honorífico de Fotografía 30 Aniversario a Chema Madoz por su singularidad fotográfica. El Centro de Arte Naves de Gamazo, que Fundación Enaire tiene en Santander, exhibe una gran exposición antológica de fotografías y objetos escultóricos realizados por Chema Madoz durante sus 40 años de carrera artística. El Premio Trayectoria de Fotografía 2024 ha sido para la artista visual Paloma Navares, pionera en la indagación con perspectiva de género del universo femenino.
Publicidad
Por lo que refiere a los Premios Aeronáuticos de Fundación Enaire, el Premio Espacio Manuel Abejón Adámez ha sido para el equipo formado por Enrique Aldao Pensado, Manuel Sanjurjo-Rivo, Higinio González Jorge y Luis Miguel González de Santos por su trabajo publicado en la revista IEEE Transactions on Aerospace, titulado 'Estimación de la Posición y Orientación de Objetos Espaciales mediante Inteligencia Artificial a partir de Mediciones LiDAR en Operaciones de Eliminación Activa de Desechos', que inicia una investigación sobre la eliminación de desechos espaciales.
El Premio de Innovación Luis Azcárraga ha sido para Raquel Delgado-Aguilera, por su trabajo 'Funciones de Desempeño de Seguridad para la predicción de Infracciones de Separación Mínima en el espacio aéreo en ruta', tesis doctoral del Departamento de Sistemas Aeroespaciales, Transporte Aéreo y Aeropuertos Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio de la ETSIAE-UPM, que busca desarrollar un sistema de prevención y seguridad en las rutas aéreas analizando las infracciones de separación mínima entre aeronaves.
Publicidad
También se ha concedido el Premio Fin de grado y Fin de Máster José Ramón Lopez Villares, que tiene dos categorías: aeropuertos y navegación aérea. En modalidad navegación aérea ha sido para Marina Pérez Navarro, por su Trabajo Fin de Grado en la ETSIAE–UPM, sobre la carga de trabajo de los controladores aéreos, titulado 'Automatización de comunicaciones ATC para la identificación de carga de trabajo basada en eventos'. Y, en modalidad aeropuertos, la galardonada ha sido Marina Martínez Tragacete, de la Universidad Carlos III de Madrid, por su Trabajo Fin de Grado titulado 'Evaluación de la operación en tierra de aeronaves de nueva generación impulsadas por hidrógeno', que analiza la aplicación de hidrógeno en aeropuertos de pequeño, mediano y gran tamaño.
El Premio I+Dron 2024 de Fundación Enaire ha sido para Marcos González Sanz, H2 DRON ENERGY SL, titulado 'Propulsión mediante células de hidrógeno para drones', puesto en marcha por un startup.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.