![Las voluntarias de RedMadre organizan la ropa para los bebés en una nave.](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/11/28/2023-11-27%20RedMadre-9-kczF-U210858216688lW-758x531@Ideal.jpg)
![Las voluntarias de RedMadre organizan la ropa para los bebés en una nave.](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/11/28/2023-11-27%20RedMadre-9-kczF-U210858216688lW-758x531@Ideal.jpg)
Voluntariado en Granada
RedMadre de Granada para embarazos inesperados: «Es niña y se llamará Emma»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Voluntariado en Granada
RedMadre de Granada para embarazos inesperados: «Es niña y se llamará Emma»RedMadre es una asociación que vive para dar vida. De hecho, este año 2023 atienden a 330 mamás y a sus bebés. Unos todavía en estado de gestación, y otros que ya han nacido, ya que su misión es acompañar a madres embarazadas en situaciones ... complicadas hasta que sus bebes cumplen dos años.
«Luego entran en el sistema social de guarderías, pero durante la gestación y los 24 primeros meses, apenas hay ayudas», explica Maribel Muñoz García, la presidenta de esta asociación con sede en el Zaidín y una nave en un polígono donde hacen acopio de alimentos, donaciones, ropa de cama y ropa infantil.
Claro, en esta odisea, RedMujeres de Granada atesora anécdotas increíbles que guardan en el baúl del corazón. Por ejemplo, el caso de María, una usuaria española de esta asociación. «Vino a vernos estando ya embarazada.Estaba en una muy mala situación. No tenía ni casa, y estaba en un centro de acogida con drogadictos».
La estuvieron ayudando dos años. «Hoy en día que su niño tiene cinco años, está terminando la carrera de Derecho», comparte entusiasmada el éxito de su asociación Cristina Martínez, su vicepresidenta.
Maribel, la presidenta, asiente con la cabeza. Ella es la que lleva siempre encima el teléfono que está operativo 24 horas y conoce al dedillo todas estas vivencias. «Hay chicas que no tienen ni la EGB. Ynos cuesta mucho, pero solemos conseguir que se gradúen». Gracia Peñafiel, antigua profesora de Matemáticas, recuerda una historia que le caló hondo.
«Me llegó la noticia de una chica que tenía cita para abortar un jueves. El martes a medianoche me enteré. Ellas tienen que querer y venir a nosotras. Nosotras respetamos. Y vino. Quedé el miércoles, me la llevé a casa y estuvimos seis horas hablando. Estaba embarazada de dos meses largos. Ella tenía ,ala fama en el pueblo, era una bala perdida y estaba convencida de que no quería el bebé».
Ahí entró la experiencia de Gracia. «Le expliqué la ayuda que le podíamos dar. Pero cuando la llevé a su casa yo no tenía nada claro si el bebé iba a nacer», expresa Gracia sus dudas. El cuento termina bien. «Al tiempo, recibí un mensaje: 'Ya soy una gordita de siete meses y medio. Es niña y se llamará Emma'», termina.
Treinta mujeres integran la RedMadre en Granada. «Todas estamos aquí como voluntarias, porque no todo lo que haces tiene que tener una recompensa monetaria. Este trabajo te recompensa interiormente, porque cuando una mamá te da las gracias por haberle ayudado, es inmenso. Hay miradas de agradecimiento que valen oro. Además, tenemos la certeza de que los bebés crecen felices y las mamás están tranquilas».
Y ahora llega la línea roja. «Tienen situaciones muy complejas. Muchas mamás, si no supieran la ayuda que van a tener esos niños, no los hubieran nacido. Hemos perdido la cuenta de la madres que iban a abortar y gracias a RedMadre han parido y tienen bebés sanos. Nosotras hablamos de la vida».
Para cumplir con su labor, RedMadre dispone de varios recursos, muchas donaciones, y un ejército de colaboradoras. Además de las treinta mujeres que se dedican a ordenar, lavar y empaquetar la comida y la ropa, tienen socios y colaboradoras que cosen y bordan en sus domicilios. «De una manta grande te hacen cuatro para bebés», por ejemplo. También, hay particulares que realizan donaciones.
La empresa Reto les realiza los portes y en un polígono del cinturón tienen una nave alquilada para almacenaje y selección. Además, esta la sede de RedMadre en el Zaidín, en la calle Margarita Xirgú. «Nos han dejado el salón de actos, una estancia muy amplia», agradecen.
Por su parte, el Banco de Alimentos les suministra un poco de todo. «Nuestros bebés comen por ellos». También nos ayudan las cofradías, organizan charlas y cursos subvencionados y, ahora en Navidades, viene la traca final. «Vendemos lotería, hay un concierto en Caminos y el mercadillo solidario del 11 al 15 de diciembre en el centro cívico del Zaidín». Todo por la vida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.