El delegado de la Junta, Antonio Granados, volvió ayer a pedir por escrito al alcalde, Paco Cuenca, que haga público el expediente de la agencia de inteligencia artificial. El PP cuestiona «por qué el alcalde socialista esconde el expediente» y Vox insiste en que cada ... vez será más difícil tomar medidas cautelares. Crece la presión para que el Ayuntamiento comparta los documentos. Los papeles remitidos por el Gobierno al Supremo están en la Plaza del Carmen desde la semana pasada, pero ninguna de las instituciones que promovieron la candidatura de Granada ha podido aún analizar si en ese dossier hay una tabla de puntuaciones que justifique la elección de La Coruña como sede del organismo.
Publicidad
El Ayuntamiento sigue analizando los datos remitidos por el Gobierno para elaborar un informe y remitirlo al resto de administraciones. Granados apremia a Cuenca ante la «ausencia de respuesta» a otra misiva enviada al alcalde el 24 de marzo. Reclama que le haga llegar toda la documentación en poder del Consistorio relacionada con la reclamación elevada al Supremo ante las sospechas de que la elección de La Coruña fue arbitraria, motivada por razones políticas y no por criterios objetivos.
También exige información sobre todos los trámites procesales que se han llevado a cabo por parte de la representación legal del Ayuntamiento. Por otro lado, reclama que se solicite la «medida cautelar de suspensión de la ejecutividad del acto administrativo impugnado». El objetivo es que la agencia no eche a andar hasta que el Supremo se pronuncie sobre el proceso selectivo. Granados, por último, pide normalizar y agilizar los trámites de información. «Solicito que si en el plazo de dos días no remitieses la documentación solicitada, convoques reunión del Pacto de los Mártires para que de manera formal sea entregada. Granada no se merece este trato por parte del Gobierno de España», concluye.
El PP de Granada hizo también referencia ayer al expediente de la agencia y cuestionó por qué el alcalde «lo esconde». El secretario general de la formación, Jorge Saavedra, cuestionó la palabra del regidor: «Alardea de consenso, de mesas y de pactos, pero luego se mantiene callado y los traiciona, al no comunicar al resto de instituciones que han reclamado de forma conjunta y unidos el dossier que aclare por qué se le ha quitado la sede de la inteligencia artificial». «Es una vergüenza que no haya compartido el expediente que tienen los servicios jurídicos del Ayuntamiento con todos los integrantes del Pacto por Granada».
Publicidad
El diputado nacional de Vox por la provincia, Onofre Miralles, insistió también ayer en que el tiempo para Granada se acaba: pide medidas cautelares para evitar que el Gobierno active la creación del organismo en Galicia, lo que dificultaría una reversión del procedimiento si así lo decide el Alto Tribunal. El propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mencionó ayer en el Congreso que la ciudad gallega acogerá la agencia.
El Ejecutivo replicó el pasado viernes a una pregunta de Vox sobre la agencia. Tras varias peticiones, el Gobierno sigue contestando con «evasivas», critica Miralles. En la respuesta por escrito remite al informe redactado por el secretario de la comisión evaluadora de las ciudades, que vuelve a aparecer rubricado a 26 de enero, como en otros documentos enviados al Supremo, pese a que la decisión se tomó el 5 de diciembre del año pasado.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.