El BOE refleja que sí hubo puntuaciones a cada candidata a la agencia de IA

El Gobierno asegura, sin embargo, que toda la información disponible ya está publicada y que tienen tablas con las 'notas' a las aspirantes

Javier Morales

Granada

Viernes, 16 de diciembre 2022, 00:50

Los ministerios de Política Territorial y Asuntos Económicos comunicaron ayer a IDEAL que no harán pública más información sobre la elección de la agencia de IA. No disponen de la tabla de puntuaciones que justificaría la decisión «objetiva y transparente» de dar la sede a ... La Coruña, un documento reclamado desde hace once días por las instituciones granadinas para disipar cualquier duda sobre el proceso. Sin embargo, la propia resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) hacía referencia a las baremaciones que el Gobierno dice no tener.

Publicidad

La palabra 'puntuación' aparece, de hecho, en una decena de ocasiones a lo largo de las 36 páginas del documento publicado el martes 6 de diciembre, un día después de la elección de la sede. También se habla de «evaluación objetiva y detallada» o de «criterios metodológicos a seguir para una valoración lo más objetiva posible».

Estos criterios figuran en varias tablas, en las que cada asunto objeto de examen va acompañado de una «puntuación máxima» que puede recibir cada candidata, hasta un total de 87 puntos. Hay 21 criterios y 18 subcriterios evaluados. Los técnicos especifican que el nivel de cumplimiento de las exigencias va de 'excelente', calificado con tres puntos, a 'no se hace mención', con cero puntos.

Nota de corte

Y llegan a una conclusión: hay tres candidaturas, Granada, Alicante y La Coruña, que han logrado entre 69,60 y 87 puntos, aspirantes que reciben el calificativo «de excelencia». Eso sí, el dictamen no precisa la nota que el comité consultivo puso a cada una de ellas. Por tanto, el Gobierno entra en contradicción con lo publicado oficialmente en el Boletín del Estado: sí hubo una tabla de calificaciones, porque sirvió para determinar las tres aspirantes mejor posicionadas.

Publicidad

Tabla que muestra la selección (sin cifras) de las tres candidatas. BOE

De ahí en adelante, el dictamen hecho público en el Boletín Oficial del Estado deja de lado las cifras y se evalúan con adjetivos las propuestas de cada una de esas tres aspirantes. Traduciendo a números esos calificativos salen dos modelos de baremación que darían a Granada la victoria.

Uno, elaborado por catedrático de Organización de Empresas en la Universidad de Granada (UGR) Luis Molina, otorga 81 puntos a Granada, 76 a Alicante y 74 a La Coruña. El otro, trazado desde la candidatura granadina, da a la aspirante andaluza 84 puntos, frente a los 71 de La Coruña.

Publicidad

Tampoco ha trascendido el pronunciamiento que resultó «definitivo» para la elección de La Coruña. Aunque en un principio el Gobierno habló de un «informe» del representante del Ministerio de Asuntos Económicos -al que estará adscrita la agencia- que resultó determinante para el dictamen, ayer trasladaron desde este gabinete que fue una intervención verbal en la comisión. Tampoco está disponible aún el acta de la reunión, que el Gobierno anunció que haría pública.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad