Parte del monte que se quemó en el incendio forestal que hubo el pasado mes de mayo. alfredo aguilar

La reforestación del cerro de San Miguel no podrá hacerse este año

Lo anuncia el edil de Urbanismo ante los vecinos del Albaicín y achaca el retraso a la tardanza del Seprona en dar a conocer el perímetro del incendio

Lunes, 6 de febrero 2023, 00:01

La reforestación del cerro de San Miguel, donde se quemaron 172 hectáreas de arbolado y matorral el pasado mes de mayo, no se iniciará este año, tal y como estaba previsto. Lo confirmó este miércoles el concejal delegado de Urbanismo, Miguel Ángel Fernández Madrid, a ... preguntas de los vecinos en la última junta de distrito que se celebró en el Albaicín. Según dijo, el proceso administrativo previo se ha atascado por el retraso de la Junta a facilitar el perímetro del incendio. Lo que está alargando los plazos que se manejaban en un primer momento.

Publicidad

Desde que tuvo lugar el incendio, han sido muchos los colectivos y asociaciones que se pusieron en contacto con el Ayuntamiento ofreciéndoles colaboración en la recuperación de las hectáreas quemadas. Además, para poder hacerlo era necesario que cada uno de los propietarios de los terrenos afectados elaboraran su propio plan de reforestación de la zona. Ante este panorama, el equipo de gobierno se ofreció para liderar este proyecto con ayuda de la Universidad de Granada.

La intención municipal era tener en estas fechas el plan elaborado y presentarlo ante la Junta para su visto bueno y que, a finales de año, se pudiera comenzar a replantar el cerro. Pero «no va a ser posible», en palabras de Fernández Madrid.

Los problemas han venido a la hora de identificar a todos los propietarios de los terrenos afectados por el fuego, pues la intención era sentarlos en una mesa para guiar la actuación. Pero, a día de hoy, esta búsqueda de implicados está siendo más difícil de la cuenta por no haber tenido hasta ahora la información precisa del área quemada. «Nosotros [el Ayuntamiento] podemos tener acceso a las referencias catastrales de las fincas que se han visto afectadas, pero necesitamos el perímetro del incendio, que se lo hemos requerido ya en tres ocasiones al Seprona y nada», apuntó el concejal de Urbanismo ante los vecinos, a quienes trasladó que llevan pidiendo el perímetro desde el pasado mes de junio.

Publicidad

Los Guájares

Finalmente la información se ha podido conseguir a través de la fundación Plant for the Planet, que también está colaborando en la recuperación del cerro. Pero ya los plazos no cuadran. «Ahora nos costará unos pocos días localizar a los propietarios del perímetro afectado, porque sí que sabíamos que había unos afectados, pero no sabemos el nombre y el apellido de estos particulares. Cuando lo tengamos localizados, la idea es hacer una mesa con todos ellos y con colectivos vecinales para darle vehículo al plan y poder así establecer la mejor representación posible», dijo el concejal.

Y a partir de ahí empezar a elaborar un plan de reforestación que tendrá que hacerse de la mano de la Junta. Pero existe otra dificultad, que es que la prioridad está puesta en recobrar lo calcinado en el incendio forestal de los Guájares, con unas dimensiones mucho mayores. Lo más positivo de este asunto es que la falta de lluvias han provocado que la ceniza no se pierda y se haya asentado en el suelo, por lo que si se prepara bien, será «propicio», dijo Fernández Madrid, para que el plan de reforestación esté aprobado a lo largo de este año y que, «para estas fechas del año que viene», se pueda replantar todo el cerro perdido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad